
BIENVENIDA
Este sitio web integra diferentes actividades pastorales y académicas en las que participo acompañando la vida institucional y comunitaria del ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara, en la formación espiritual y pastoral de otros hermanos jesuitas, estudiantes, laicos e integrantes de comunidades religiosas. Todo esto desde mi vocación jesuita y ministerial, y de las misiones que he recibido de la Compañía de Jesús, poniendo mi empeño, con la ayuda de la gracia de Dios, para encarnar el amor día a día, haciendo comunidad y sirviendo a los demás.
Tiene como objetivo, llegar a las diferentes audiencias que están interesadas en conocer y practicar la contemplación, la oración para el encuentro amoroso con nuestros hermanos y hermanas, nuestro entorno y con el Dios vivo.
¡Bienvenidas, bienvenidos!

MI ITINERARIO ESPIRITUAL




Nací en Greenfield, Massachusetts. Mi primera infancia la viví en Yucatán, y después crecí en la Ciudad de México. Siempre me encantó salir al campo, abrir el corazón y los sentidos, para encontrarme con la realidad desde la que Dios nos habla. Cada vez que volvía de mis andanzas en la naturaleza, lo hacía más contento, abierto y sanado internamente.
Aprendí la contemplación en casa de mi bisabuela, en el rezo del rosario de manera contemplativa, en familia, percibiendo cómo el misterio de María, camino a Jesús, transformaba el corazón de quienes participábamos. Mi espiritualidad ha sido siempre muy mariana.
De mi abuela paterna, de tradición ucraniana, aprendí a contemplar los iconos. Supe que fueron pintados en oración para suscitar la oración. Son ventanas que Dios abre desde la eternidad para tocar nuestros corazones y guiarnos hacia esa misma eternidad, la comunión de Amor con el Dios vivo, nuestro hogar definitivo.
Cuando me encontraba estudiando en la universidad en Estados Unidos, tuve la experiencia fundante de la oración contemplativa. Solía ir de retiro a un monasterio benedictino (Mt Saviour) en Elmira, Nueva York, donde empecé un camino de transformación espiritual. Un director de retiro me sugirió comenzar a orar con la invocación del nombre de Jesús. Es una jaculatoria que reza así: “Señor Jesucristo, hijo del Dios vivo, ten compasión de mí, un pecador”, y que se repite al ritmo de la respiración. Fue una experiencia enriquecida entre llorar, sentir alegría y profunda sanación, con la que dejé atrás las cosas que empañaban mi vida y desde entonces, cada vez más, me ha propiciado la capacidad de ver el mundo con alegría, para amar y recibir amor, centro del misterio trinitario. El don de vivir “enamorado”.
Como misionero laico en Bolivia, mi compañero en esos cuatro años fue Anthony de Mello, SJ, con su libro Sadhana, un camino hacia Dios. Constituyó un itinerario de profundización para enriquecerme de los grandes maestros de contemplación, no sólo cristianos sino también de otras tradiciones que fortalecieron mi práctica y convicción cristiana.
En mi formación como jesuita, participé en retiros con la maestra zen y hermana de la Comunidad Ecuménica de Betania, Ana María Schlüter Rodés. Me llamó la atención la actitud de seriedad, compromiso, congruencia y el minimalismo de su mística naturalista. Participé varios años en los retiros anuales, lo que me ayudó para profundizar mi relación con el Señor y para la práctica de la oración de silencio.
Durante mi doctorado en Austria, conocí al P. Franz Jalics, SJ, gran maestro de oración contemplativa. Realicé con él los Ejercicios de Contemplación. Una experiencia fundante más en mi formación espiritual. Nunca había llegado a niveles tan profundos de silencio, apertura, contemplación y diálogo con Dios. A partir de ahí, tomé su metodología, adaptando la propuesta a nuestra idiosincrasia latinoamericana.
Los últimos años, me he dedicado a desarrollar una mistagogía, es decir, una didáctica espiritual, con la ayuda del Señor, que facilite la apertura de las personas al encuentro con el Misterio, con el Dios vivo del que habla la mística.
Como integrante de la Compañía de Jesús en México, he recibido la encomienda para servir actualmente como Rector en el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara. Trato de prestar mi servicio desde esta misma visión.

LA PALABRA CON NOSOTRAS CON NOSOTROS
Dios con ustedes


Cápsulas reflexivas del Evangelio del día en diálogo con nuestro acontecer, de lunes a viernes a las 8:45 horas por RadioIbero León, o mediante el podcast en Spotify. Esta producción se realiza en colaboración entre la Ibero León y el ITESO.

MISA DOMINICAL
Compartiendo el amor y la mesa del Señor


Los domingos a las 11:00 horas, horario de la Ciudad de México, nos unimos en la celebración eucarística que transmitimos a través del canal de la Comunidad de Oración Contemplativa.
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario. 17 de septiembre 2023
Ir a misas anteriores

ACTIVIDADES DE LA SEMANA
Ciclo de conferencias
Cristianismo y mundo contemporáneo
Mateo, el evangelio de la Iglesia
Ministerio en Jerusalén (Mt 21, 1-22,46)

13 de septiembre
7:00 a 9:00 pm
Ciclo de conferencias
Cristianismo y mundo contemporáneo
Mateo, el evangelio de la Iglesia
Ministerio en Jerusalén (Mt 21, 1-22,46)

13 de septiembre
7:00 a 9:00 pm
Auditorio D1. Campus Iteso

NUEVA SECCIÓN
Exégesis y homilías por ciclo litúrgico

Este material es la recopilación de las exégesis y homilías de las Eucaristías dominicales de los ciclos litúrgicos A 2023, Ciclo B 2022 y Ciclo C 2021.

ARTÍCULOS RECIENTES
Los exámenes en la Espiritualidad Ignaciana
Fuente: Revista Magis
Edición: 495
Al inicio de sus Ejercicios Espirituales san Ignacio pone la práctica de introspección a la que nombra “examen”. No se trata de una evaluación perfeccionista, sino de una búsqueda de vivir cada vez más conscientemente
Principio y fundamento
Fuente: Revista Magis
Edición: 494
La forma como la imagen divina se manifiesta de manera irrepetible en cada ser humano es la mejor definición de la santidad
La oración ignaciana (2a. parte)
Fuente: Revista Magis
Edición: 493
San Ignacio enriquece el método subrayando la importancia de “habitar” el texto bíblico, esto es, de incorporarnos a las escenas como si fuéramos testigos directos, reconstruyéndolas con todo el realismo posible
La oración ignaciana (1a. parte)
Fuente: Revista Magis
Edición: 492
Un método privilegiado para orar con la Palabra de Dios es la Lectio Divina (lección, enseñanza divina). Esta metodología tiene seis pasos en el acercamiento paulatino al texto bíblico. Conócelos y practícalos.

PROGRAMACIÓN ANUAL DE RETIROS 2023
Consulta el programa de retiros de 2023.
Encuentra más opciones de retiros en la Red de Centros de Espiritualidad y Casas de Ejercicios, que se imparten en diversos estados de la República Mexicana, en el sitio de Jesuitas en México.
FECHA | RETIRO | LUGAR | CONTACTO |
---|---|---|---|
2 al 5 febrero | Oración contemplativa | Casa Páez, Mérida, Yucatán | Rosa Aguilar Tel. 9992607490 |
2 al 4 de marzo | Ejercicios cuaresmales | Parroquia San Juan Nepomuseno, Saltillo, Coahuila | Abierto al público en general |
9 al 16 de junio | Ejercicios contemplativos | San José de Puente Grande | Administración SJPG Tel. 3314553719 |
30 de junio al 2 de julio | Retiro iconografía | Cd. Juárez, Chuihuahua | Silvia Aguirre Tel. 6563113589 |
25 al 27 de agosto | Retiro CVX León | Casa de oración del Instituto Lux. | Mesa de servicio Tel. 4771372418 |
14 al 17 de septiembre | Oración contemplativa | Centro Cultural Loyola, Monterrey, Nuevo León | Administración Tel. 8183332508 |
27 al 29 de octubre | Oración contemplativa | San José de Puente Grande | Administración SJPG Tel. 3314553719 |
23 al 26 de noviembre | Asamblea anual COC | San José de Puente Grande | Administración SJPG Tel. 3314553719 |
15 al 22 de diciembre | Ejercicios contemplativos | San José de Puente Grande | Administración SJPG Tel. 3314553719 |

ACTIVIDADES DEL MES

ENLACES DE INTERÉS
