4

La palabra con nosotras, con nosotros

Cápsulas reflexivas del Evangelio del día en diálogo con nuestro acontecer, de lunes a viernes a las 8:45 horas por RadioIbero León, el podcast en Spotify y en YouTube. Esta producción se realiza en colaboración entre la IBERO León y el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.

La lucha. 2 Cor 4, 7-10

24 de marzo 2025

Pablo lucha para mostrar la procedencia de su ministerio. Una lucha que también se marca en su cuerpo, que es parte del seguimiento de Jesús, predicándole a él y no a sí mismo.

Reflexión de las cartas de San Pablo

Evangelio del día

Reflexiónes de las lecturas de los dias feriales

2024-2025

Lunes 2 diciembre 
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Ministros de Cristo. 1 Cor 4, 1-5
Pablo aclara su propio papel y el de sus compañeros predicadores, que no es otro el de ser ministros de Cristo y que por lo tanto no han de ser juzgados ni por ellos mismos. Lo importante es la obra de Dios y lo que Él decide hacer con ella.
YouTube
Evangelio del día.
No he encontrado una fe tan grande. Mt 8, 5-11
Un oficial romano pide a Jesús que cure a uno de sus criados confiando en que, con solo decir una palabra, podrá sanarlo. El Señor se admira de su fe y nos insta a confiar en el dinamismo transformador del Amor.
YouTube
Martes 3 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Conciencia. 1 Cor. 4, 1-5
Cuando Pablo dice que ni él mismo se juzga, no lo dice en un sentido de superioridad sino de reconocimiento de que únicamente Dios puede hacerlo, y que lo que le corresponde es actuar según su conciencia.
YouTube
Evangelio del día.
Dichosos los ojos que ven lo que ustedes ven. Lc 10, 21-24
Jesús alaba al Padre porque la Verdad está escondida para los sabios y entendidos, pero es captada con facilidad por la gente sencilla que practica la actitud contemplativa de manera cotidiana.
YouTube
Miércoles 4 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Lo que hemos recibido. 1 Cor. 4, 6-13
En estos versículos Pablo aclara qué significa ser apóstol, alguien que ha recibido el don de su misión y que lo ha dejado todo por el Reino y el compartir la buena noticia del Evangelio.
YouTube
Evangelio del día.
Fiesta de San Andrés Apóstol.Mt 4, 18-22
Jesús llama a sus primeros discípulos con la promesa de convertirlos en pescadores de hombres. Ellos lo dejan todo y lo siguen.
YouTube
Jueves 5 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Corrección fraterna. 1 Cor. 4, 14-16
Pablo reconoce que los corintios, como cristianos, pueden tener muchos instructores. Pero les recuerda que padres han tenido pocos y que él lo fue para ellos cuando los engendró para Cristo, y les pide que sigan su ejemplo.
YouTube
Evangelio del día.
Cumplir la voluntad del Padre. Mt 7, 21. 24-27
En el final del Sermón del Monte, Jesús subraya que el que cumple la voluntad del Padre es aquel que refleja en su vida las actitudes que Él nos muestra.
YouTube
Viernes 6 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Amor de hechos. 1 Cor. 4, 17-21
Otros predicadores orgullosos decían a los corintios que Pablo ya no iría a visitarlos. Pablo aclara la situación, no únicamente diciendo que sí irá, sino recordando que el Reino de Dios se basa en los frutos y los hechos, no en las palabras.
YouTube
Evangelio del día.
Que se haga en ustedes conforme a su fe. Mt 9, 27-31
El Evangelio de hoy narra la sanación de dos ciegos, recordando que Jesús curaba a las personas que estaban al margen de la sociedad o que no perciben lo importante y que para que Él actúe es necesario que tengamos fe.
YouTube
Lunes 9 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Escándalo en la comunidad. 1 Cor 5, 1-5
Pablo les recrimina a los corintios la falta que en su comunidad se está dando. Un hombre tiene relaciones con la mujer de su padre. Con esto Pablo busca bajarlos de sus nubes de grandeza moral.
YouTube
Evangelio del día.
Se te perdonan tus pecados. Lc 5, 17-26
Los fariseos y doctores de la ley cuestionan a Jesús por perdonar los pecados de un paralítico; Él responde haciéndole caminar. Con ello, hace presente la voluntad de Dios que es que sus hijos e hijas tengan una vida plena.
YouTube
Martes 10 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Masa nueva. 1 Cor 5, 6-8
Usando la alegoría de la masa, Pablo invita a tener cuidado con la levadura vieja para poder llegar a ser masa nueva, vivir según el Espíritu y la vida convocada por Cristo.
YouTube
Evangelio del día.
La oveja perdida y encontrada.
Mt 18, 12-14

Jesús subraya la actitud del Dios vivo frente a sus hijos con la parábola de la oveja perdida, diciendo que, si un pastor está dispuesto a hacer todo para recuperar al cordero que se ha extraviado, cuánto más hará el Padre por sus hijos. 
YouTube
Miércoles 11 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Inmoralidad. 1 Cor 5, 9-13
Pablo sabe que la comunidad cristiana convive con personas cuya vida se guía por los criterios de este mundo, pero advierte sobre los miembros de la comunidad que caen en las inmoralidades propias de este mundo.
YouTube
Evangelio del día.
Vengan a mí los que están fatigados. Mt 11, 28-30
Jesús hace la promesa de aliviar a la humanidad de las fatigas y cargas que tienen que tienen que ver con el ego, a diferencia del yugo de la libertad y del Amor que Él nos ofrece.
YouTube
Jueves 12 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Pleitos entre cristianos. 1 Cor 6, 1-11
Pablo insta a que los pleitos entre los miembros de la comunidad sean tratados dentro de la misma, y no apelen al juicio externo de tribunales paganos cuyo criterio es el espíritu de este mundo.
YouTube
  
Viernes 13 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Consecuencias. 1 Cor 6, 1-11
La recomendación para tratar los actos que pervierten a la comunidad, de los cuales Pablo ofrece una lista, es excomulgar a la persona que los comete por su propio bien y el de la comunidad, esperando que recapacite y regrese al Camino.
YouTube
Evangelio del día.
La sabiduría de Dios se justifica por sus obras. Mt 11, 16-19
Jesús critica la actitud de las autoridades de la época, revelando que, cuando somos esclavos del ego, estamos inconformes con todo y somos incapaces de captar en Jesús al Misterio de Amor. 
YouTube
Lunes 16 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
No todo conviene. 1 Cor 6, 12-20
Pablo quiere instruir sobre una sexualidad sana, en donde no se pervierta la vida espiritual pensando que se puede desentender al cuerpo. El cuerpo participa también de la unión con Dios.
YouTube
  
Martes 17 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Matrimonio y celibato. 1 Cor 7, 1-16
La opción de vida parte de un discernimiento que descubre la gracia recibida, según la cual y en vistas del amor cristiano, se decide ya sea por la vida de servicio a través del celibato o del matrimonio.
YouTube
Evangelio del día.
Lo fundamental es lo que impera en el corazón. Mt 21, 28-32
El Señor recrimina a los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo mediante una parábola en la que un padre envía a sus hijos a trabajar al campo; el hijo que cumplió el mandato del padre es similar a los que creen y ven con los ojos del corazón.
YouTube
Miércoles 18 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Seguir la propia vocación. 1 Cor 7, 1-16
El amor cristiano ha de concretizarse según la vocación a la que cada quien se siente llamado, dependiendo de la gracia recibida. La Iglesia y su cuerpo está constituido por las distintas vocaciones en las que el amor se materializa.
YouTube
Evangelio del día.
Vayan a contar lo que han visto y oído. Lc 7, 19-3
Jesús, después de realizar varias sanaciones, envía a sus apóstoles a anunciar un cambio, una nueva ley, pues el Mesías no viene a destruir ni a castigar, sino a devolver la vida.
YouTube
Jueves 19 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Más allá de lo externo. 1 Cor 7, 17-24
Lo importante no son los signos externos como ropa o condición social. Pablo insta a los corintios a seguir en su condición en la que estaban cuando se convirtieron. Lo que hace a uno cristiano es el amor a los demás.
YouTube
Evangelio del día.
¿Qué salieron a ver al desierto?. Lc 7, 24-30
Jesús cuestiona a la gente sobre el profeta que esperan y buscan. Les recuerda que no lo encontrarán en los palacios, sino que lo que revela Juan el Bautista es preparación para su mensaje.
YouTube
Viernes 20 diciembre
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Regalo y tarea. 1 Cor 7, 5-40
Cada vocación es a la vez regalo y tarea que se ha de cultivar, así como confirmar en el Espíritu. Pablo invita a las personas a discernir su camino para concretizar desde ahí el llamado universal al amor.
YouTube
Evangelio del día.
Las obras que yo hago dan testimonio de mí. Jn 5, 33-36
El Señor invita a quien ha transformado su vida a hacerse cargo de esa novedad, dando cuenta de que el proyecto de Dios inicia con el arrepentimiento y sigue con la conversión.
YouTube
Lunes 6 enero

No escandalizar al herman. 1 Cor 8, 1-13

El conocimiento da libertad, pero ejercer la libertad sin tomar en cuenta dónde se encuentran los demás en su camino espiritual puede escandalizar. Pablo recomienda poner el amor sobre el conocimiento.

▶YouTube
Martes 7 enero

Crítica a Pablo. 1 Cor 9, 1-18

En este pasaje Pablo responde a algunas críticas que su ministerio ha recibido, como el hecho de mantenerse célibe y formar una familia, o el no recibir dinero por su predicación. Para Pablo esto forma parte de su vocación.

▶YouTube
Miércoles 8 enero

Hacerse uno con el otro. 1 Cor 9, 19-27

Pablo busca hacerse débil con los débiles y, según sea el caso, adentrarse en la vida de los demás para poderlos ganar para Cristo. Busca entregar libremente la Buena Noticia y que esta esté disponible para todos y todas.  

▶YouTube
Jueves 9 enero

Pruebas para crecer.  1 Cor 10, 1-13

Valiéndose de ejemplos del Antiguo Testamento en donde los israelitas vivían pruebas a su fe, Pablo habla del riesgo de la idolatría, la cual toma muchas caras. Todas ellas se vuelven impedimentos para madurar nuestra vocación a la plenitud en Dios.

▶YouTube
Viernes 10 enero

Buscar el interés del prójimo. 1 Cor 10, 14-33

Puede ser que nuestra libertad nos permita hacer esto o aquello, pero más importante que demostrar la propia libertad es tener en cuenta la sensibilidad del otro y por lo tanto actuar para el beneficio del prójimo.

▶YouTube
Lunes 13 eneroReflexión de las cartas de San Pablo. Escritura inspirada. 1 Cor 11, 1-16
Para el cristianismo la Escritura es inspirada, no dictada, lo que significa que si bien Dios inspiró a quienes la escribieron, hay que saber leerla e interpretarla tomando en cuenta la época y el contexto.
YouTube
Martes 14 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Jerarquía o comunidad. 1 Cor 11, 1-16
En este pasaje de difícil interpretación, es importante notar la tensión que habita en Pablo entre mantener el orden de una sociedad basada en la jerarquía, y el proyecto de Dios que invita a la comunidad.
YouTube
Evangelio del día. ¿Qué nueva doctrina es ésta?. Mc 1, 21-28
Jesús expulsa a los demonios del cuerpo de un hombre que escuchaba sus enseñanzas, por lo que el público se pregunta: “¿Qué nueva doctrina es ésta? Este hombre tiene autoridad hasta para mandar a los espíritus malignos y lo obedecen.
YouTube
Miércoles 15 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Mujer y ministerio. 1 Cor 11, 1-16
Este texto, más antiguo que los evangelios, señala que tanto el varón como la mujer rezan y profetizan. Pablo llega incluso a decir que no solo la mujer proviene del varón, sino también este de aquella.
YouTube
Evangelio del día. Todos te andan buscando. Mc 1, 29-39
Jesús tiene el poder de sanar. La gente que es sanada queda en capacidad para servir, y el servicio es la manera como el amor se concreta.
YouTube
Jueves 16 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Escándalo eucarístico. 1 Cor 11, 17-2
En este episodio se contextualiza el problema eucarístico que había en la comunidad de los corintios, que tenía que ver con una mala comprensión y práctica de la cena del Señor.
YouTube
Evangelio del día. Sí quiero, sana. Mc 1, 45-40
Al curar a un leproso, Jesús no sólo sana la parte física, sino también lo que separaba al enfermo de la comunidad.
YouTube
Viernes 17 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Plegaria eucarística. 1 Cor 11, 23-26
Estos versículos, que son los que el sacerdote recita durante la Eucaristía, recuerdan el sacramento compartido por Jesús durante la última Cena con la finalidad de que aprendamos su dinamismo y le imitemos.
YouTube
Evangelio del día. Nunca habíamos visto cosa igual. Mc 2, 1-12
Inician los problemas para Jesús luego de que le perdona los pecados a un paralítico.
YouTube
Lunes 20 enero
Reflexión de las cartas de San Pablo. El auténtico error. 1 Cor 11, 27-29
Pablo advierte sobre el error de participar en la Cena del Señor y no estar preparados. En el fondo, apela a la unión de la comunidad y no errar comulgando al tiempo que se es motivo de división.
YouTube
Evangelio del día. Al vino nuevo, odres nuevos. Mc 2, 18-22
Los fariseos cuestionan por qué los apóstoles de Jesús no hacen ayuno, por lo que Él subraya que esa práctica sólo tiene sentido cuando las personas no perciben la presencia amorosa de Dios. El ayuno busca sensibilizar a la persona para guiarla al encuentro con Dios.
YouTube
Martes 21 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Presencia Eucarística. 1 Cor 11, 27-29
La comunión, comulgar el cuerpo y la sangra de Cristo, ha de llevar al reconocimiento de su presencia en el prójimo y en el cuerpo social, en los hermanos y hermanas.
YouTube
Evangelio del día. Las prácticas al servicio del hombre. Mc 2, 23-28
Jesús intenta cambiar la forma de ver el sábado como un día para reflexionar sobre Dios en nuestra vida, pues no solamente es un requisito religioso, sino un espacio dentro de la vida que nos permite acercarnos al Señor.
YouTube
Miércoles 22 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
El peligro de la idolatría. 1 Cor 11, 27-29
De fondo, el peligro del cual advierte Pablo es de convertir en ídolo aquello que en realidad tendría que catapultarnos a la experiencia del Dios vivo.
YouTube
Evangelio del día. El Reino ha llegado. Mc 3, 1-6
Jesús realiza una curación en sábado, por lo que los fariseos se enfurecen y comienzan a hacer planes junto con el partido de Herodes para detenerlo.
YouTube
Jueves 23 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Discernir el cuerpo de Cristo. 1 Cor 11, 30-34
La invitación es a examinar el propio corazón, de tal manera que podamos seguir creciendo en el amor acuerpado por la comunidad cristiana entera. Así, no convertimos la religión en ideología.
YouTube
Evangelio del día. El Mesías busca salvar a través del amor. Mc 3, 7-12
La multitud comienza a seguir a Jesús, pues la fama de sus curaciones ha trascendido los pueblos y las religiones. Jesús, por su lado, sigue curando y liberando del mal espíritu.
YouTube
Viernes 24 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Movidos por el Espíritu. 1 Cor 12, 1-13
Si examinamos el corazón y retiramos los estorbos para que Dios actúe, el Espíritu es el que nos mueve y no los ídolos mudos de la religión convertida en ideología de objetos sagrados.
YouTube
Evangelio del día. El llamado de los discípulos. Mc 3, 13-19
Jesús manda llamar a los doce para instituir el grupo que será el primer portador de la Buena Noticia. El grupo variado será el encargado de anunciar que Jesús es el Mesías y que el Mesías busca reformar Israel.
YouTube
Lunes 27 enero
El Espíritu comunica. 1 Cor 12, 1-3 Pablo indica que quien siente la comunión interna con Jesús es porque ha sido movido por el Espíritu, así como nadie que sienta esta misma comunión rechaza a Jesús.YouTube
Evangelio del día. El mal espíritu ha sido vencido. Mc 3, 22-30
Los fariseos cuestionan por qué los apóstoles de Jesús no hacen ayuno, por lo que Él subraya que esa práctica sólo tiene sentido cuando las personas no perciben la presencia amorosa de Dios. El ayuno busca sensibilizar a la persona para guiarla al encuentro con Dios.
YouTube
Martes 28 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Carismas del Espíritu. 1 Cor 12, 1-3
Toda persona nace con talentos, pero estos no bastan para ser testigos de Cristo. El carisma surge a partir de que el Espíritu actúa desde el interior de la persona mostrando una nueva dimensión, como en Pentecostés.
YouTube
Evangelio del día. El que cumple la voluntad de Dios. Mc 3, 31-35
Jesús intenta cambiar la forma de ver el sábado como un día para reflexionar sobre Dios en nuestra vida, pues no solamente es un requisito religioso, sino un espacio dentro de la vida que nos permite acercarnos al Señor.
YouTube
Miércoles 29 de eneroReflexión de las cartas de San Pablo.
Dones para todos. 1 Cor 12, 1-3
En este episodio se explica cómo los dones del Espíritu están presentes desde los textos de Isaías, y cómo se contemplan dones que son para todas las personas y que se cultivan a través de la vida de fe y los sacramentos.
YouTube
Jueves 30 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Carismas para los demás. 1 Cor 12, 1-3 Existen dones personales, que guían y apoyan al crecimiento de la persona en su comunión con Dios. Pero también existen los carismas que, recibidos por la persona, buscan construir el Cuerpo de Cristo en comunidad.
YouTube
Evangelio del día. Al que tiene, se le dará. Mc 4, 21-25
Jesús nos invita a acoger sus enseñanzas por medio de dos parábolas: primero habla de la luz que recibimos y que estamos invitados a compartir y después sobre la medida del amor.
YouTube
Viernes 31 de enero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Muchos dones, un solo Espíritu. 1 Cor 12, 4-13
Pablo subraya que todos los dones son eso, gratuitos, regalos del dinamismo del amor divino y no mérito de nadie. Además, los diversos dones provienen del mismo Espíritu y construyen un único cuerpo.
YouTube
Evangelio del día. La semilla germina y crece. Mc 4, 26-34
Jesús habla del Reino de Dios mediante parábolas. Lo compara con una semilla que germina sola y con una pequeña semilla de mostaza que con el paso del tiempo crece y es capaz de ser hogar para las aves.
YouTube
Lunes 3 febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo. Todos los miembros importan. 1 Cor 12, 4-13
Con su exposición sobre los dones del Espíritu, Pablo quiere explicar, entre otras cosas, que todos los miembros de la iglesia importan, como importantes son todos los miembros del cuerpo, por distintos que sean.
YouTube
Evangelio del día. Cuéntales lo misericordioso que ha sido el Señor. Mc 5, 1-20
Jesús libera, a través del diálogo, a un hombre pagano que estaba poseído, devolviéndole así la dignidad y enviándolo como misionero suyo.
YouTube
Martes 4 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
La diversidad necesaria. 1 Cor 12, 14-31
Ninguna parte del cuerpo puede sobrevivir fuera del cuerpo, y ninguna parte del cuerpo sobrevive sin las demás. El mensaje es a amar y aceptar la diversidad del cuerpo de la iglesia, pues nadie sobre en el proyecto de Dios.
YouTube
Evangelio del día. Basta que tengas fe. Mc 5, 21-43
Jairo, uno de los jefes de la sinagoga y una mujer enferma desde hacía mucho tiempo ponen su confianza en Jesús y son ayudados por Él.
YouTube
Miércoles 5 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Himno al amor. 1 Cor 13, 1-13
Pablo presenta el don primordial, la vocación principal de quienes siguen a Jesús: el amor. Y lo expone como la cualidad de la cual se basa cualquier otra, la principal.
YouTube
Evangelio del día. ¿Qué no es este el carpintero? Mc 6, 1-6
Jesús vuelve a Nazareth y, tras enseñar en la sinagoga, queda sorprendido por la incredulidad de la gente de su pueblo que lo cuestiona y no confía en su palabra.
YouTube
Jueves 6 de febreroReflexión de las cartas de San Pablo.
Doble filo. 1 Cor 13, 1-13
Hay que tener cuidado de que los dones recibidos no se conviertan en riquezas que endurezcan el corazón. Si los dones se ponen al servicio de Dios y de los demás, son nuestro camino de plenitud.
YouTube
Viernes 7 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Dios amor. 1 Cor 13, 1-13
Si examinamos el corazón y retiramos los estorbos para que Dios actúe, el Espíritu es el que nos mueve y no los ídolos mudos de la religión convertida en ideología de objetos sagrados.
YouTube
Evangelio del día. Pídeme lo que quieras. Mc 6, 14-29
Herodes se deja presionar por los demás y por ello manda apresar a Juan el Bautista y, posteriormente, manda cortar su cabeza. Esto muestra que hay dos tipos de mandatos: el de Jesús que lleva a la vida y el de los reyes del mundo.
YouTube
Lunes 10 febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo. Don de profecía. 1 Cor 14, 1-6
Pablo explica por qué considera que el don de la profecía es más deseable que el de hablar en lenguas. La profecía se traduce en construcción comunitaria y de la Iglesia.
YouTube
Evangelio del día. Cuantos lo tocaban, quedaban curados. Mc 6, 53-56
Muchos enfermos acuden a Jesús para ser bendecidos, recordándonos que todo el que se acerca a Él, queda curado.
YouTube
Martes 11 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Dones para… 1 Cor 14, 1-6
El criterio para apreciar los dones, según Pablo, tiene que ver con su aporte para edificar la Iglesia. Esta es la meta y función de los dones y no la satisfacción personal.
YouTube
Evangelio del día. Ustedes dejan a un lado el mandamiento de Dios. Mc 7, 1-13
Algunos escribas y fariseos cuestionan a Jesús y a sus seguidores por no observar muchas de las tradiciones judías. Jesús les hace ver su hipocresía, pues se fijan más en la pureza ritual que en la pureza moral.
YouTube
Miércoles 12 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
El talante del amor. 1 Cor 14, 7-19
Lo importante de cada don es que lleve a personalizar el talante del amor en cada persona, que es la vocación primordial del seguimiento cristiano
YouTube
Evangelio del día. Lo que mancha al hombre es lo que viene de dentro. Mc 7, 14-23
Después d.e desenmascarar la hipocresía de algunos, Jesús da una enseñanza sobre la pureza, recordando que la perfección y el dinamismo de Dios vienen del Amor y no se basan en la pureza ritual.
YouTube
Jueves 13 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Edificación común. 1 Cor 14, 20-26
Que cada quien aporte lo que Dios le ha regalado, con la meta en mente: edificar lo común. Sin olvidar que todos los dones tienen su aporte, según el tiempo y la circunstancia.
YouTube
Evangelio del día. El demonio había salido de ella. Mc 7, 24-30
Una mujer sirofenicia pide a Jesús que sane a su hija. En un primer momento Él se niega, pero ella lo hace recapacitar y la niña queda liberada.
YouTube
Viernes 14 de febreroReflexión de las cartas de San Pablo.
Un espacio comunitario. 1 Cor 14, 27-40
La preocupación principal de Pablo a lo largo del capítulo 14 es que la comunidad cristiana, llamada a ser un cuerpo de amor, no tenga orden y termine en un caos que desvirtué su vocación.
YouTube
Lunes 17 febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo. Jesús resucitó. 1 Cor 15, 1-11
Pablo introduce el capítulo recordando lo central en su mensaje: que Jesús murió y resucitó, que es una realidad activa en la vida de los suyos y que él mismo lo experimentó a pesar haber perseguido a la iglesia.
YouTube
Evangelio del día. ¿Por qué esta generación busca una señal? Mc 8, 11-13
Los fariseos le piden a Jesús una señal que sea extraordinaria, pues quieren atestiguar el poder de Dios a través de Él.
YouTube
Martes 18 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Murió por nuestros pecados. 1 Cor 15, 1-11
Con su muerte, Jesús asumió el pecado del mundo, y con su resurrección muestra la salida y redención de este pecado. Esto fue lo que vivió Pablo en su conversión.
YouTube
Evangelio del día. Cuídense de la levadura de los fariseos. Mc 8, 14-21
Jesús invita sus discípulos a evitar vivir en un mundo de superficialidad, y más bien buscar la profundidad que solo se alcanza cuando dejamos a Dios ser Dios en su corazón.
YouTube
Miércoles 19 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Vana es nuestra fe. 1 Cor 15, 12-19
Sin resurrección, enfatiza Pablo, vana sería la proclamación de la iglesia y vana sería su fe. La resurrección es el centro de la promesa divina a la humanidad.
YouTube
Evangelio del día. ¿Ves algo? Mc 8, 22-26
Un ciego es llevado ante la presencia de Jesús, es sanado por Él y con ello lograr ver las cosas con claridad.
YouTube
Jueves 20 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Muerte y promesa. 1 Cor 15, 20-28
Los cristianos y cristianas son aquellas personas que han visto al Señor, es decir, que le han experimentado. Esa experiencia transforma la vida y cambia el sentido de la muerte.
YouTube
Evangelio del día. “Tú eres el Mesías” Mc 8, 27-33
Tras la pregunta de Jesús sobre quién dice la gente y sus discípulos que es Él, Pedro lo reconoce como el Mesías. Jesús explica que deberá padecer.
YouTube
Viernes 21 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
De Adán a Cristo. 1 Cor 15, 20-28
La herida viene de la interacción humana, pero también de la interacción humana proviene la sensibilización al amor redentor.
YouTube
Evangelio del día. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero, si pierde su vida? Mc 8, 34 – 9, 1
Jesús menciona las condiciones del seguimiento, las características del que ha optado por ser discípulo suyo.
YouTube
Lunes 24 febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo. Bautizar por los muertos. 1 Cor 15, 29-34
Argumentando a favor de la resurrección, Pablo hace referencia a la antigua práctica de bautizarse en nombre de algún miembro ya fallecido de la familia, como un gesto de integración a la comunidad cristiana.
YouTube
Evangelio del día. Todo es posible para el que tiene fe. Mc 9, 14-29
Después de la Transfiguración, Jesús cura a un muchacho que sus discípulos no pudieron sanar recordándonos la importancia de la fe para nuestras vidas.
YouTube
Martes 25 de febrero
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Comamos y bebamos. 1 Cor 15, 29-34 Sin el horizonte de la vida definitiva y el camino que a ella lleva, nos distraemos con las seducciones que nos alejan del amor, volcándonos únicamente a objetos que no llevan a la plenitud.
YouTube
Evangelio del día. Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos. Mc 9, 30-37
Tras escuchar que sus discípulos venían discutiendo sobre quién de ellos era el más importante, Jesús les recuerda que su mesianismo está en la entrega y que es grande quien ha encontrado el amor.
YouTube
Miércoles 26 de febreroReflexión de las cartas de San Pablo.
Cuerpo espiritual. 1 Cor 15, 35-44 Pablo comienza a intentar explicar la resurrección de los muertos, aclarando que no nos es posible en esta vida prever cómo es, porque se trata de un cuerpo espiritual.
YouTube
Jueves 27 de febreroReflexión de las cartas de San Pablo.
La nueva semilla. 1 Cor. 15, 45-49 Si bien nacimos de la semilla o cuerpo terrestre, Pablo deja ver que también participamos del cuerpo espiritual modelado por Cristo.
YouTube
Viernes 28 de febreroReflexión de las cartas de San Pablo.
Captar la presencia. 1 Cor 15, 49-58 Existe otra sensibilidad, otra presencia más allá de la corporal. El camino espiritual y su cultivo nos ayudan a ir captando esa realidad que no muere de la cual habla Pablo.
YouTube
Lunes 3 marzoReflexión de las cartas de San Pablo. La gran colecta. 1 Cor 16, 1-9
En tiempos de dificultad, Pablo organiza una gran colecta en beneficio de la Iglesia de Jerusalén. No busca ser el protagonista, sino ofrecer consuelo a una iglesia en aprietos.
YouTube
Martes 4 de marzoReflexión de las cartas de San Pablo.
Háganlo con amor. 1 Cor. 16, 10-24 Pablo termina su primera epístola a los corintios despidiéndose con mucho cariño, dejando algunos consejos finales, entre ellos la síntesis de la ética cristiana: “cuánto hagan, háganlo con amor”.
YouTube
Miércoles 5 de marzo
Reflexión de las cartas de San Pablo.
2 Cor. Introducción. Lo que conocemos como la segunda carta de Pablo a los corintios consta de una recopilación de varias cartas. Pablo tiene que seguir manifestando el origen de su magisterio en medio de disputas eclesiales.
YouTube
Miércoles de ceniza. Mt 6, 1-6. 16-18 Tras escuchar que sus discípulos venían discutiendo sobre quién de ellos era el más importante, Jesús les recuerda que su mesianismo está en la entrega y que es grande quien ha encontrado el amor.YouTube
Jueves 6 de marzo
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Fragilidad humana. Contexto. El contexto de la segunda carta de Pablo a los Corintios es la de una iglesia con dificultades que ha formado bandos. Pablo se sabe apóstol enviado no por una iglesia, sino por Cristo el Señor y desde ahí intenta hablar.
YouTube
Evangelio del día.¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si se pierde a sí mismo? Lc 9, 22-25
Jesús invita a sus discípulos a entender qué implica seguirlo: dejar de lado el ego y asumir la manera concreta en que les corresponde amar. 
YouTub
Viernes 7 de marzo
Reflexión de las cartas de San Pablo.
Tribulaciones. 2 Cor 1, 1-11 En su saludo inicial, Pablo confiesa las dificultades que ha experimentado durante sus últimos viajes, al grado de casi perder la esperanza. Sin embargo, se abrió a confiar únicamente en Dios y en Él encontrar consuelo.
YouTube
Evangelio del día. ¿Cómo pueden llevar luto los amigos del esposo? Mt 9, 14-15
Algunas personas cuestionan a Jesús por no cumplir algunos preceptos religiosos que en realidad no llevan al amor. Su respuesta compara el tiempo de alegría con el tiempo de preparación.
YouTube
Lunes 10 marzo
Reflexión de las cartas de San Pablo. Problemas en el viaje. 2 Cor 1, 12-22
Pablo tiene problemas en sus viajes y no logra visitar Corinto. Quiere aclarar que cuando opta por algo no lo hace a la ligera ni meramente movido por fines humanos, sino que sus decisiones son movidas por el seguimiento a Cristo.
YouTube

Evangelio del día. Los que aman a su prójimo están salvados. Mt 25, 31-46

Jesús habla del final de los tiempos subrayando que lo que hace que una persona sea salvada o condenada es la sensibilidad de tener compasión por los demás.

YouTube
Martes 11 de marzo

Reflexión de las cartas de San Pablo.
Para su alegría. 2 Cor 1, 23-24

Pablo continúa explicando por qué no visitó Corinto. Bellamente deja ver que él no se cree dueño de la fe de aquellos a quienes les ha predicado, pero sí busca contribuir en su alegría.

YouTube
Evangelio del día. Ustedes oren así: Padre nuestro. Mt 6, 7-15
Jesús recuerda a sus discípulos que la oración y la relación con Dios no son una serie de fórmulas, sino que se trata de cultivar actitudes en nuestro interior como las que encontramos en la oración del Padre nuestro. 
YouTube
Miércoles 12 de marzo

Reflexión de las cartas de San Pablo.
Sus razones. 2 Cor 2, 1-13

Pablo expone sus razones. Decidió no visitar Corinto porque en caso de ir, su rol hubiera sido el de regañar al pueblo por sus errores. Se dio cuenta de que era mejor esperar a otros tiempos en donde fuera más propicia su visita.

YouTube

Evangelio del día. Aqui hay uno que es más que Salomón y que Jonás. Lc 11, 29-32

Jesús recuerda a la multitud que Dios no les dará señales poderosas, pues toda relación sana con Él se da en clave de Amor.

YouTube
Jueves 13 de marzo

Reflexión de las cartas de San Pablo.
Comunión en armonía. 2 Cor 2, 1-13

Una persona de la comunidad había ofendido a Pablo. Este comunica a los corintios que ya se siente animado al perdón, a seguir entregando su amor, y les pide que ellos también perdonen.

YouTube
Evangelio del día. El Padre les dará cosas buenas. Mt 7, 7-12 Jesús subraya que la oración no es un intercambio mercantil, sino una relación de amor, cariño y ternura con Dios. También nos invita a pedir amor y a tratar a los demás como queremos que nos traten.YouTube
Viernes 14 de marzo

Reflexión de las cartas de San Pablo.
Aroma de Cristo. 2 Cor 2, 14-17

Quien va dejando que su vida se mueva según las invitaciones de Cristo, los propios actos y presencia irradia edificación para los demás.

YouTube

Evangelio del día. Ve primero a reconciliarte con tu hermano. Mt 5, 20-26

Jesús nos recuerda que la relación con Dios y con los demás no se trata de abstenernos del mal sino de hacer el bien.

YouTube
Lunes 17 marzo
Reflexión de las cartas de San Pablo. Tablas de carne. 2 Cor 3, 1-3
Pablo especifica que no necesita cartas de recomendación, pues él presenta como carta una escrita por el Espíritu y no por tinta. Habla del corazón de las personas de cada una de las comunidades en las que ha servido.
▶ YouTube
Evangelio del día. Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso. Lc 6, 36-38
Jesús invita a sus discípulos a tener un amor universal siendo misericordiosos, como su Padre es misericordioso.
misericordiosos, no juzgando y perdonando a los demás recordando que somos hijos de un mismo Padre.
▶ YouTube
Martes 18 de marzo
Reflexión de las cartas de San Pablo.
La letra mata. 2 Cor 3, 4-18
Pablo quiere dejar en claro que no es la Ley ni su seguimiento lo que salva, sino la experiencia de la relación con el Dios vivo. La nueva alianza no está escrita, se encuentra en el corazón de cada ser humano.
▶ YouTube
Evangelio del día. Todos ustedes son hermanos. Mt 23, 1-12
Jesús advierte a sus seguidores sobre la hipocresía de los fariseos que dicen una cosa y hacen otra. Los invita a valorar la enseñanzas de Moisés y a recordar que todos somos hermanos y aprendices de un único maestro que es Dios.
 
Miércoles 19 de marzo
Reflexión de las cartas de San Pablo.
El Espíritu da vida. 2 Cor 3, 4-18
Los preceptos, caídos en meros formalismos, no pueden justificar a las personas, no producen la salvación. Esta es un don de Dios, y no depende de cumplir o no con leyes temporales.
▶ YouTube
Evangelio del día. He venido a servir y a dar la vida. Mt 20, 17-28
Jesús anuncia su Pasión y Resurrección a sus discípulos invitándolos a no caer en luchas de poder, sino a vivir bajo la lógica del servicio y la entrega teniéndolo a Él como único guía
▶ YouTube
Jueves 20 de marzo
Reflexión de las cartas de San Pablo. No nos anunciamos a nosotros. 2 Cor 4, 1-6
Pablo vuelve a recordar que no es la astucia o el cálculo lo que lo mueve, sino su propia relación con Jesús, el encuentro vivo con él, y desde ahí predica al Resucitado.
▶ YouTube
Evangelio del día. Él goza ahora de consuelo. Lc 16, 19-31
Mediante una parábola sobre la muerte de un hombre rico y un hombre pobre, Jesús recuerda que si ponemos al dinero como nuestro amo y señor, corremos el riesgo de alejarnos de nuestros hermanos y del Amor.
▶ YouTube
Viernes 21 de marzo
Reflexión de las cartas de San Pablo. En vasijas de barro. 2 Cor 4, 7-15
El tesoro del Evangelio lo cargamos en vasijas de barro, es decir, en nuestra humanidad tal cual es. Así, Pablo manifiesta qué es lo verdaderamente importante, más allá de los pleitos por las jerarquías.
▶ YouTube
Evangelio del día. La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular. Mateo 21, 33-43, 45-46
Jesús utiliza una parábola sobre el dueño de una viña y sus viñadores malvados para hacer una analogía con Israel, cuestionando a los que veían en Él un peligro y buscaban matarlo.
▶ YouTube
Lunes 24 marzo

Reflexión de las cartas de San Pablo. La lucha. 2 Cor 4, 7-10

Pablo lucha para mostrar la procedencia de su ministerio. Una lucha que también se marca en su cuerpo, que es parte del seguimiento de Jesús, predicándole a él y no a sí mismo.

YouTube

Evangelio del día. Nadie es profeta en su tierra. Lc 4, 24-30

Jesús visita la sinagoga de Nazareth y, tras ser cuestionado por algunas personas, les dice que si pierden la capacidad de dejarse sorpender por Dios o si se dejan llevar por la envidia, no serán capaces de escuchar a ningún profeta.

YouTube
Martes 25 de marzo

Reflexión de las cartas de San Pablo. Noche oscura. 2 Cor 4, 11

Pablo, al igual que otros tantos místicos y místicas después de él, experimentaron el vacío y el abandono espiritual en su seguimiento. Esto, lejos de hacerles desistir, les hacía reconocer el amor divino y entregar su vida por el que murió en la cruz.

▶ YouTube

Evangelio del día. Perdonar hasta setenta veces siete. Mt 18, 21-35

Pedro pregunta a Jesús sobre el perdón y Él responde con una parábola en la que nos invita a vivir constantemente agradecidos por la manera en que Dios se nos regala para que podamos interactuar de manera gratuita con los demás.

 
Miércoles 26 de marzo

Reflexión de las cartas de San Pablo. Sentir con los otros. 2 Cor 4, 12-18

Pablo descubría su vocación de apóstol de Cristo el cargar sobre sí las heridas de Cristo que no son otras que las heridas de las comunidades. Toda persona cristiana está llamada a sentir con los otros y así humanizarnos.

▶ YouTube
Evangelio del día. No he venido a abolir la ley o a los profetas. Mt 5, 17-19
Jesús recuerda a sus discípulos que no ha venido a abolir la ley o a los profetas, sino a darles plenitud pues nos recuerda que no se trata de vivir una vida bajo preceptos sino de interiorizar una sensibilidad propia del Reino
 
Jueves 27 de marzo

Reflexión de las cartas de San Pablo. Para amar. 2 Cor 5, 1-5

La vocación humana profunda radica en descubrir su capacidad de amar, y una vez descubierta, como le sucedió a Pablo, todo lo demás se relativiza al servicio de ese amor que da esperanza.

▶ YouTube

Evangelio del día. El que no recoge conmigo, desparrama. Lc 11, 14-23

Jesús expulsa un demonio y es cuestionado por algunos que lo quieren vincular al mal. Él les hace ver lo absurdo de su propuesta y pone en evidencia la realidad propia de quien vive en la oscuridad y la fragmentación.

 
Viernes 28 de marzo

Reflexión de las cartas de San Pablo. Esta vida, y la siguiente. 2 Cor 5, 6-10

Queda claro que, en la experiencia de Pablo, una vez se conoce a Dios, se confía en su proyecto aún si en esta vida todavía no vemos su plenitud. Se sostiene la promesa de poder experimentarle plenamente.

▶ YouTube

Evangelio del día. Amarás a Dios y a tu prójimo como a ti mismo. Mc 12, 28-34

Uno de los escribas pregunta a Jesús sobre los preceptos más importantes. Él responde que amar a Dios y al prójimo como a uno mismo son inseparables y valen más que todos los holocaustos.

 

2023-2024

Lunes 4 diciembre

No he encontrado una fe tan grande. Mt 8, 5-11

Jesús elogia la fe un centurión romano que confía plenamente en su poder para sanar a su criado demostrando que Dios viene a todos, especialmente a quienes están al margen de la sociedad.

▶YouTube
Martes 5 diciembre

Has revelado estas cosas a la gente sencilla. Lc 10, 21-24

Jesús se llena de júbilo mediante el Espíritu Santo y agradece al Padre por la gente sencilla, con quienes Él estaba en comunión, pues se abren a la novedad de su mensaje.

▶YouTube
Miércoles 6 diciembre

Comieron hasta saciarse. Mt 15, 29-37

Jesús alimenta a cuatro mil con los pocos panes y peces que tenían sus discípulos, invitándonos a ser generosos con los dones que hemos recibido.

▶YouTube
Jueves 7 diciembre

Edificar nuestra vida sobre roca.  Mt 7, 21. 24-27

Jesús enfatiza la importancia de poner en obra su palabra para dar frutos. Nos invita a edificar nuestra vida sobre una base sólida que es la relación de amor con Cristo.

▶YouTube
Viernes 8 diciembre

La Inmaculada Concepción de María.  Lc 1, 26-38

Jesús enfatiza la importancia de poner en obra su palabra para dar frutos. Nos invita a edificar nuestra vida sobre una base sólida que es la relación de amor con Cristo.

▶YouTube
Lunes 11 diciembre

Tus pecados están perdonados. Lc 5, 17-26

Jesús sana a un paralítico y le perdona sus pecados. Es cuestionado por algunas autoridades religiosas, pero muchos quedan maravillados pues el poder de Dios se traduce en buena noticia.

▶YouTube
Martes 12 diciembre

Nuestra Señora de Guadalupe. Lc 1, 39-48

El pasaje de la visitación nos deja ver en María a una mujer sensible que no solo piensa en ella, sino que sale al encuentro de quien necesita ayuda.

▶YouTube
Miércoles 13 diciembre

Vengan a mí los que están cansados y agobiados. Mt 11, 28-30

Jesús invita a todos los que están cansados y agobiados por la falta de amor a encontrar descanso en Él, dejando de lado nuestra relación con el ego

▶YouTube
Jueves 14 diciembre

El más pequeño en el Reino de los Cielos es más grande que Juan. Mt 11, 11-15

Jesús elogia a Juan el Bautista, el precursor que invita a la conversión, pero enfatiza que el más pequeño en el Reino de los Cielos es más grande que él..

▶YouTube
Lunes 1 enero

Los pastores visitan a Jesús. Lc 2, 16-21

Los pastores visitan a Jesús recién nacido en Belén y regresan a sus campos alabando y glorificando a Dios por todo cuanto habían visto y oído.

▶YouTube
Martes 2 enero

Viene alguien más grande que yo. Jn 1, 19-28

Los líderes judíos cuestionan a Juan el Bautista sobre su identidad, quien niega ser el Mesías, anunciando la llegada de alguien más grande, el Salvador esperado.

▶YouTube
Miércoles 3 enero

Jesús es el Cordero de Dios. Jn 1, 29-34

Juan el Bautista identifica a Jesús como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Declara haber visto al Espíritu descender y confirma a Jesús como el Hijo de Dios.

▶YouTube
Jueves 4 enero

Hemos encontrado al Mesías. Jn 1, 35-42

Jesús sorprende con su conocimiento divino a Felipe y Natanael, revelándose como el Hijo de Dios y como el cumplimiento de las profecías mesiánicas.

▶YouTube
Viernes 5 enero

Mayores cosas has de ver. Jn 1, 43-51

Jesús sorprende con su conocimiento divino a Felipe y Natanael, revelándose como el Hijo de Dios y como el cumplimiento de las profecías mesiánicas.

▶YouTube
Lunes 8 enero

 Tú eres mi hijo amado, yo tengo en ti mis complacencias. Mc 1, 7-11 

Juan anuncia que viene detrás de él uno que es más poderoso; bautiza a Jesús y los cielos se rasgan diciendo: Tú eres mi Hijo Amado, Yo tengo en ti mis complacencias. 

▶YouTube
Martes 9 enero

Enseña como quien tiene autoridad. Mc 1, 21-28

Jesús enseña en la sinagoga de Cafarnaúm, a donde llega un hombre poseído por un espíritu maligno quien lo reconoce como el Santo de Dios. Todos quedan asombrados por su autoridad al expulsar al demonio del cuerpo del hombre. Evangelio de San Marcos, Capítulo I, versículos del 21 al 28. 

▶YouTube
Miércoles 10 enero

He venido a predicar el Evangelio. Mc 1, 29-39

Jesús sana a la suegra de Pedro, cura a muchos enfermos y predica en Galilea. Busca soledad para orar, pero la multitud lo busca, por lo que él responde “vamos a predicar a los pueblos, pues a eso he venido”. 

▶YouTube
Jueves 11 enero

Ve y ofrece por tu purificación. Mc 1, 40-45

Jesús sana a un leproso, ordenándole guardar silencio. Él difunde la noticia, por lo que Jesús se ve forzado a permanecer en lugares desiertos, aunque la gente sigue buscándolo. 

▶YouTube
Viernes 12 enero

Tus pecados quedan perdonados. Mc 2, 1-12

Jesús cura a un paralítico diciéndole “Hijo, tus pecados quedan perdonados”, lo que enfurece a los escribas quienes consideraban blasfemia hablar así, pues únicamente Dios tiene ese poder. 

▶YouTube
Lunes 15 enero

A vino nuevo, odres nuevos. Mc 2, 18-22 

Los discípulos de Juan y los fariseos cuestionan a Jesús sobre el ayuno. Él les explica con parábolas que en su presencia no es tiempo de ayunar, sino de celebrar su llegada.

▶YouTube
Martes 16 enero

El Hijo del hombre también es dueño del sábado. Mc 2, 23-28

Los fariseos cuestionan a Jesús sobre por qué sus discípulos cosechan en sábado, por lo que Él los defiende mencionando que el sábado está destinado al beneficio humano.

▶YouTube
Miércoles 17 enero

¿Qué es lo que está permitido hacer en sábado, el bien o el mal?. Mc 3, 1-6

Jesús sana a un hombre con una mano tullida en sábado, por lo que los fariseos comienzan a hacer planes para acusarlo y matarlo.

▶YouTube
Jueves 18 enero

Los espíritus inmundos reconocían a Jesús, pero él les prohibía manifestarlo. Mc 3, 7-12

La muchedumbre seguía a Jesús, pues se sabía que había curado a muchos y todos los que padecían algún mal, se le echaban encima para tocarlo.

▶YouTube
Viernes 19 enero

Jesús constituyó a los Doce para que se quedaran con Él . Mc 3, 13-19

Jesús selecciona a doce apóstoles, a quienes llama para estar con Él, predicar y tener autoridad sobre los demonios. Nombra a los doce, estableciendo la fundación de su ministerio terrenal.

▶YouTube
Lunes 22 enero

Un reino dividido no puede subsistir. Mc 3, 22-30 

Jesús refuta la acusación de los escribas de que expulsa demonios en nombre de Beelzebú. Advierte sobre el peligro de blasfemar contra el Espíritu Santo, indicando que tal pecado carece de perdón.

▶YouTube
Martes 23 enero

El que cumple mi voluntad, es mi hermano. Mc 3, 31,35

Jesús enseña sobre la verdadera familia espiritual, indicando que quienes hacen la voluntad de Dios son sus hermanos y madres, destacando la importancia de la relación espiritual con el Señor.

▶YouTube
Miércoles 24 enero

El sembrador siembra la palabra de Dios. Mc 4, 1-20

Jesús enseña la parábola del sembrador, ilustrando las diversas respuestas a la Palabra de Dios. Advierte sobre la importancia de tener un corazón receptivo para recibir y retener la verdad espiritual.

▶YouTube
Jueves 25 enero

Vayan y prediquen. Mc 16, 15-18

Jesús encomienda a sus seguidores a predicar el Evangelio, prometiendo que aquellos que crean y sean bautizados, serán salvados y habrá señales milagrosas acompañándolos.

▶YouTube
Viernes 26 enero

El Reino es como la semilla que germina y crece. Mc 4, 26-34

Jesús compara el Reino de Dios con la semilla que crece sin intervención humana y utiliza parábolas para revelar la naturaleza divina del Reino a la muchedumbre, sin embargo, a los discípulos les explicaba todo en privado.

▶YouTube
Lunes 22 enero

Un reino dividido no puede subsistir. Mc 3, 22-30 

Jesús refuta la acusación de los escribas de que expulsa demonios en nombre de Beelzebú. Advierte sobre el peligro de blasfemar contra el Espíritu Santo, indicando que tal pecado carece de perdón.

▶YouTube
Martes 23 enero

El que cumple mi voluntad, es mi hermano. Mc 3, 31,35

Jesús enseña sobre la verdadera familia espiritual, indicando que quienes hacen la voluntad de Dios son sus hermanos y madres, destacando la importancia de la relación espiritual con el Señor.

▶YouTube
Miércoles 24 enero

El sembrador siembra la palabra de Dios. Mc 4, 1-20

Jesús enseña la parábola del sembrador, ilustrando las diversas respuestas a la Palabra de Dios. Advierte sobre la importancia de tener un corazón receptivo para recibir y retener la verdad espiritual.

▶YouTube
Jueves 25 enero

Vayan y prediquen. Mc 16, 15-18

Jesús encomienda a sus seguidores a predicar el Evangelio, prometiendo que aquellos que crean y sean bautizados, serán salvados y habrá señales milagrosas acompañándolos.

▶YouTube
Viernes 26 enero

El Reino es como la semilla que germina y crece. Mc 4, 26-34

Jesús compara el Reino de Dios con la semilla que crece sin intervención humana y utiliza parábolas para revelar la naturaleza divina del Reino a la muchedumbre, sin embargo, a los discípulos les explicaba todo en privado.

▶YouTube
Lunes 29 enero

Ve a contar lo misericordioso que ha sido el Señor contigo. Mc 5, 1-20 

Cuando Jesús y los discípulos llegaron al lago de Genesaret, un poseído por una legión de demonios suplicó ayuda. Jesús lo liberó enviando a los demonios a una gran piara de cerdos. Los que vieron todo, contaron lo que había sucedido con el endemoniado y los cerdos.

▶YouTube
Martes 30 enero

No temas, basta que tengas fe. Mc 5, 21-43

Un líder de la sinagoga le pide ayuda a Jesús para aliviar a su hija que se encuentra agonizando. Jesús la atiende y les pide a los testigos no mencionen a nadie lo que había sucedido.

▶YouTube
Miércoles 31 enero

Todos honran a un profeta, menos a los de su tierra. Mc 6, 1-6

Jesús regresa a su ciudad natal, Nazaret, en donde, a pesar de sus enseñanzas y milagros, la gente duda de él debido a su origen local, por lo que limita los milagros realizados allí.

▶YouTube
Jueves 1 febrero

Envío a los discípulos de dos en dos. Mc 6, 7-13

Jesús envía a sus doce discípulos en misiones de predicación y sanación, dándoles autoridad divina. Les instruye a depender de la Providencia, llevar lo esencial y confiar en la hospitalidad. Los discípulos obedecen, cumpliendo su misión con éxito .

▶YouTube
Viernes 2 febrero

Fiesta de la presentación del Señor al templo. Lc 2, 22-40

María y José llevan a Jesús al Templo para cumplir con la ley judía. Allí, Simeón y Ana reconocen a Jesús como el Salvador, y Simeón profetiza sobre su impacto redentor.

▶YouTube
Lunes 5 febrero

Fiesta de San Felipe de Jesús. Lc 9, 23-26 

Jesús enseña sobre la necesidad de negarse a sí mismo, cargar la cruz y seguirlo. Destaca que ganar el mundo no compensa perder el alma eterna.

▶YouTube
Martes 6 febrero

Que noche y día estén abiertos tus ojos sobre este templo. 1R 8, 22-23.27-30

El pasaje describe la oración de Salomón en la dedicación del Templo de Jerusalén, reconociendo la grandeza de Dios y pidiendo Su bendición. Salomón destaca que Dios habita en el templo y escucha las oraciones de su pueblo.

▶YouTube
Miércoles 7 febrero

Dichoso tu pueblo que escucha tu sabiduría. 1R 10, 1-10

La reina de Sabá visita al rey Salomón para comprobar su fama y sabiduría. Impresionada por su sabiduría, riquezas y esplendor del Templo, elogia a Dios y ofrece regalos al rey.

▶YouTube
Jueves 8 febrero

Porque has sido infiel a mi alianza, te voy a arrebatar el reino. 1R 11, 4-13

Al envejecer, Salomón comienza a dar culto a otros dioses, por lo que el Señor le reclama el haber sido infiel a su alianza. Le advierte que le arrebatará el reino, pero dejará una tribu a su hijo.

▶YouTube
Viernes 9 febrero

Desde entonces Israel se separó de la casa de David. 1R 10, 29-32; 12,19

El profeta Ajías anunció al siervo de Salomón que su reino se dividirá por mandato del Señor. A él le pertenecerán diez tribus y a Salomón solamente una, por consideración de David.

▶YouTube
Lunes 12 febrero

Las pruebas de su fe les darán fortaleza. St 1, 1-11 

El apóstol Santiago exhorta a la paciencia en las pruebas destacando la sabiduría divina y advirtiendo sobre la inconstancia. Enfatiza la igualdad entre ricos y pobres y resalta la fugacidad de la riqueza terrenal.

▶YouTube
Martes 13 febrero

Todo beneficio y don, viene del creador de la luz. St 1, 12-18

Santiago elogia a quienes perseveran en la prueba y resisten la tentación. Destaca que toda buena dádiva proviene de Dios, subrayando la importancia de la verdad.

▶YouTube
Miércoles 14 febrero

Aprovechen este tiempo de reconciliación. 2 Cor 5, 20–6, 2

El pasaje destaca el papel de los creyentes como embajadores de Cristo, promoviendo la reconciliación con Dios. Se enfatiza cómo Cristo asumió el pecado para que pudiéramos ser justificados por Dios en Él.

▶YouTube
Jueves 15 febrero

El señor te bendecirá en la tierra a donde vas. Dt 30, 15-20

En este pasaje se destaca la elección entre la vida y la muerte, instando a obedecer a Dios para disfrutar de sus bendiciones. Se enfatiza la importancia de amar y seguir sus mandamientos.

▶YouTube
Viernes 16 febrero

Este es el ayuno que yo quiero. Is 58, 1-9 

El profeta Isaías destaca la discrepancia entre la apariencia de devoción y la verdadera obediencia. Se enfoca en la importancia de la justicia social, la compasión y el servicio.

▶YouTube
Lunes 19 febrero

Sean santos, porque yo, el Señor, soy santo. Lv 19, 1-2. 11-18 

El Señor le indicó a Moises la forma en la que los hijos de Israel deberán permanecer en el mundo: no mentirán, no explotarán, no serán injustos, sino temerán al Señor y serán santos, porque el Señor es santo.

▶YouTube
Martes 20 febrero

Mi palabra hará mi voluntad . Is 55, 10-11

El Señor destaca la eficacia de su palabra, comparándola con la lluvia que fertiliza la tierra. Así, la palabra cumplirá su propósito, trayendo bendición y cumpliendo la voluntad divina.

▶YouTube
Miércoles 21 febrero

Los habitantes de Nínive se arrepintieron de su mala conducta. Jn 3, 1-10

Jonás proclama el mensaje de Dios en Nínive. La ciudad se arrepiente sinceramente, y Dios muestra misericordia al abstenerse de destruirla, revelando su compasión.

▶YouTube
Jueves 22 febrero

Fiesta de San Pedro Apóstol. 1 P 5, 1-4

Pedro exhorta a los líderes cristianos a pastorear con humildad, siendo ejemplos para la comunidad. Destaca la recompensa eterna para aquellos que sirven con devoción, subrayando la importancia de la humildad. .

▶YouTube
Viernes 23 febrero

Cuando el pecador se arrepiente, él mismo salva su vida. Ez 18, 21-28 

El profeta Isaías destaca la discrepancia entre la apariencia de devoción y la verdadera obediencia. Se enfoca en la importancia de la justicia social, la compasión y el servicio.

▶YouTube
Lunes 26 febrero

Con la misma medida serán medidos. Lc 6, 36-38 

Jesús enseña el amor a los enemigos, la generosidad sin esperar recompensa y la misericordia. Destaca la importancia de ser compasivos y no juzgar para no ser juzgados.

▶YouTube
Martes 27 febrero

El que se humilla será enaltecido. Mt 23, 1-12

Jesús critica a los líderes religiosos hipócritas, advirtiendo contra la arrogancia y enfatizando la humildad. Exhorta a seguir el ejemplo de servicio, destacando que la mayor recompensa será del siervo.

▶YouTube
Miércoles 28 febrero

El Hijo del hombre vino a servir . Mt 20, 17-28

Jesús predice su muerte y resurrección, mientras los discípulos discuten sobre posiciones en el Reino. Jesús enseña que el liderazgo implica servir a los demás, no buscar la grandeza egoísta.

▶YouTube
Jueves 29 febrero

Escuchen a los profetas. Lc 16, 19-31

Jesús comparte la parábola del rico y Lázaro describiendo las consecuencias eternas de la indiferencia hacia los necesitados, pues el rico sufre en la muerte, mientras Lázaro encuentra consuelo.

▶YouTube
Viernes 1 marzo

La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular. Mt 21, 33-43, 45-46 

Jesús relata a los sumos sacerdotes la parábola de los arrendatarios que matan al hijo del dueño de un viñedo para quedarse con la herencia. Finaliza diciendo que el Señor arrebatará el Reino para entregárselo a quien rinda sus frutos, por lo que los sacerdotes comprenden que se refiere a ellos.

▶YouTube
Lunes 4 marzo

Muchos leprosos había en Israel, pero ninguno fue curado, sino el sirio. 2 R 5, 1-15 

El general Naamán de Siria, que era leproso, fue curado por el rey de Israel en el río Jordán. Así reconoció que no hay más Dios que el de Israel.

▶YouTube
Martes 5 marzo

Acepta, Señor, nuestro corazón adolorido y nuestro espíritu humillado. Dn 3, 25. 34-43

Azarías oró al Señor diciendo: que los que en ti confían no queden defraudados, ahora te servimos de todo corazón, te respetamos y queremos encontrarte.

▶YouTube
Miércoles 6 marzo

El Guarden mis mandamientos y pónganlos en práctica. Dt 4, 1. 5-9

Jesús predice su muerte y resurrección, mientras los discípulos discuten sobre posiciones en el Reino. Jesús enseña que el liderazgo implica servir a los demás, no buscar la grandeza egoísta.

▶YouTube
Jueves 7 marzo

Éste es el pueblo que no escuchó la voz del Señor, su Dios. Jr 7, 23-28

El Señor sigue hablando a su pueblo de manera directa, exhortándolo a que escuchen su voz y camine por la senda que Él les va mostrando. Remarca la importancia de  no ser sordo a la llamada de Dios, pues, así como Él es fiel y auxilia a su pueblo, tiene la esperanza de que su pueblo sea dócil y obediente a sus mandatos.

▶YouTube
Viernes 8 marzo

Nunca llamaremos ya “dios nuestro” a las obras de nuestras manos. Os 14, 2-10 

Dios sigue hablando a su pueblo, pidiéndoles que se conviertan, arrepientan y se acerquen a Él. De hacerlo así, Dios tendrá piedad de su pueblo, los perdonará, los amará, su pueblo florecerá y se renovará, dará frutos y sus integrantes serán justos pues cumplirán los mandatos de Dios.

▶YouTube
Lunes 11 marzo

Oasis en el desierto-Cuaresma-Conversión-Liberación-Amor y Alegría. Is 65, 17-21 

El Profeta anuncia la creación de una tierra y un cielo nuevos por el Señor y ensalza su misericordia al olvidar, de corazón, el pasado. Dios se gozará de su pueblo. 

▶YouTube
Martes 12 marzo

Los lugares a donde lleguen estas aguas, quedarán saneados y prosperará la vida. Ez 47, 1-9.12

El profeta muestra la imagen de la Jerusalén nueva como compromiso de Dios con su pueblo al que restituye con un corazón de carne, mediante el agua que limpia y transmite vida. Un mensaje de esperanza en el destierro. 

▶YouTube
Miércoles 13 marzo

Dios escucha en la misericordia. El Señor consuela a su pueblo. Is 49, 8-15

El proyecto de Dios es la misericordia misma. Con un corazón dispuesto para el que sufre, así se muestra el Señor. Corazón que acoge, en alegría.  

▶YouTube
Jueves 14 marzo

La alegría no debe llevar a obviar o a descuidar. Dios es capaz de reconocer la traición de su pueblo. Ex 32, 7-14

La lectura narra la perversión del pueblo de Israel que se desvía del camino señalado por el Señor. Diálogo entre Dios y Moisés, el Señor renuncia al castigo con el que amenazó a su pueblo. El Dios vivo de Moisés, es de misericordia para con Israel. Moisés quiere mostrarlo así a su pueblo 

▶YouTube
Viernes 15 marzo

El justo será liberado de las manos de sus enemigos. Premio de la virtud y recompensa por una vida intachable. Sb 2, 1.12-22 

El Libro de la Sabiduría narra la trampa de los malvados al justo porque denuncia sus violaciones a la ley. Su conducta es extraña al comportamiento de los malvados, a quienes les ciega su malicia y desconocen los designios de Dios. 

▶YouTube
Lunes 18 marzo

 La inocencia de Susana. Dn 13, 1-9, 15-17, 19-30, 33-62

El texto narra el episodio en el cual Susana es víctima de amenazas y calumnias que le tienden dos ancianos del pueblo, que habían sido designados jueces. Se ve su determinación de no pecar contra el Señor y de confiar en Él, a pesar de las dificultades. 

▶YouTube
Martes 19 marzo

Solemnidad de San José. Rm 4, 13, 16-18. 22

En José vemos un ser humano que confía en Dios. Pablo busca transmitir que la promesa que hizo Dios a Abraham y sus descendientes no es por observar la ley sino por su fe, confiar en Dios que actúa en nuestra vida y la sana. 

▶YouTube
Miércoles 20 marzo

Dios mandó a su ángel para liberar a sus siervos. Dn 3, 14-20. 49-50. 91-92. 95

El rey Nabucodonosor insta a Sedrak, Mesak y Abednegó a adorar la estatua de oro, pero ellos son renuentes a obedecerle ya que confían en Dios. Éste se muestra por medio de un ángel que llega a salvarlos de las llamas, y esta obra es suficiente para que el rey se convierta y deje de adorar a dioses extraños. 

▶YouTube
Jueves 21 marzo

Serás padre de una multitud de pueblos. Gn 17, 3-9

El texto menciona la alianza que Dios hace con Abram donde le promete que su descendencia será amplia y próspera y que Él siempre estará con ellos. A partir de ahí le insta a que Abraham cumpla con dicha alianza.  

▶YouTube
Viernes 22 marzo

El Señor está a mi lado como guerrero poderoso. Jr 20, 10-13 

El profeta Jeremías da testimonio de Dios, caracterizándolo como aquel que siempre está a su lado, conoce lo más profundo de los corazones de sus fieles y sabe que siempre saldrá ileso a pesar de las persecuciones que le pongan sus enemigos para hacerlo caer. 

▶YouTube
Lunes 1 abril

Felices Pascuas de Resurrección. Hch 2, 14. 22-33

Pedro junto con los once apóstoles se dirigió a los Israelitas y les dijo que Dios resucitó a Jesús, no lo abandonó en la hora de su muerte. Los primeros cristianos iban comunicando en qué creían y la Buena Noticia del Señor. 

▶YouTube
Martes 2 abril

Acérquense a Jesús y su mensaje. Hch 2, 36-41

Les dice que Dios ha constituido Señor al mismo Jesús, que ellos mismos habían crucificado, los invita a convertirse y acercarse a Jesús a través del bautismo, para que el mundo no los haga presos con su corrupción. 

▶YouTube
Miércoles 3 abril

En el nombre de Jesús: camina. Hch 3, 1-10

Pedro y Juan al subir al templo se encuentran con un paralítico, se acercan a él con compasión y lo sanan en nombre de Jesús, el hombre se puso de pie y comenzó a andar, frente a la sorpresa de todos. 

▶YouTube
Jueves 4 abril

Dios se sostiene en su alianza.  Hch 3, 11-26

Pedro le habla al pueblo de Israel reclamándole su incredulidad por no haber querido aceptar a Jesús. Les recuerda que Dios sigue haciendo la alianza con su pueblo, por lo que llama a la conversión de sus pecados.  

▶YouTube
Viernes 5 abril

La fe posibilita el milagro. Hch 4, 1-12

Pedro le dice a los jefes, ancianos y escribas, que la salvación viene de Jesús y a pesar de ser descartado, por su nombre y la fe de su pueblo, se siguen haciendo grandes obras como la sanación del paralítico.    

▶YouTube
Lunes 8 abril

La anunciación del Señor. Hb 10, 4-10

En esta carta dirigida a la comunidad de hebreos el autor les dice que Dios no quiere los antiguos sacrificios, no quiere víctimas, ni ofrendas por el pecado. Dios tuvo otra manera de sanarnos y salvarnos a través de Jesús. 

▶YouTube
Martes 9 abril

Un solo corazón y una sola alma. Hch 4, 32-37

Esta lectura describe la manera en que vivían su fe las primeras comunidades cristianas, apoyándose, poniendo en común todas sus posesiones y dando testimonio de la resurrección de Jesús.

▶YouTube
Miércoles 10 abril

Llevar la misión evangelizadora a pesar de las dificultades. Hch 5, 17-26

Este texto narra la manera como Dios va ayudando a sus apóstoles a llevar adelante su misión de anunciar la resurrección de Jesús, con signos claros como la intercesión de un ángel que les libera de su cautiverio, para salir a enseñar la Buena Noticia. 

▶YouTube
Jueves 11 abril

Ser testigos de la resurrección.  Hch 5, 27-33

El sanedrín acusa a los apóstoles por endilgarle la muerte de Jesús, por lo que Pedro le reclama que a pesar de haber matado a Jesús colgándolo en una cruz, Dios lo resucita trayendo la conversión y el perdón de los pecados.

▶YouTube
Viernes 12 abril

Seguir a Jesús también implica soportar oprobios. Hch 5, 34-42

Estos versículos nos exponen parte de la actividad misionera de los apóstoles donde no solo anunciaban el Evangelio, sino que tenían que pasar por ultrajes y azotes por parte de sus perseguidores.    

▶YouTube
Lunes 15 abril

La sabiduría y el espíritu con que hablaba. Hch 6, 1-15

La comunidad de los primeros cristianos iba creciendo Los apóstoles eligen a 7 personas para que atiendan a las personas con más necesidad, entre ellas a Esteban quien realiza grandes prodigios y signos entre la gente, lo que produjo desacuerdos. 

▶YouTube
Martes 16 abril

Señor Jesús recibe mi espíritu. Hch 7,51–8, 1 

Esteban expresa palabras duras frente al sanedrín, porque no acogen al Espíritu Santo. Ellos, llenos de rabia y sin escuchar, lo condenan a muerte. Esteban muere pidiéndole a Dios que lo reciba y que interceda por los que lo matan. 

▶YouTube
Miércoles 17 abril

Difundían el Evangelio. Hch 8, 1-8

Se presenta la primera gran persecución contra los cristianos de origen judío helenista y los prosélitos. Felipe, uno de los 7, iba difundiendo el mensaje de Jesús. 

▶YouTube
Jueves 18 abril

Aquí hay agua. ¿Hay alguna dificultad para que me bautices? Hch 8, 26-40

El espíritu de Dios invita a sus discípulos a dar a conocer la buena nueva a todas las personas, sin reparar en sus circunstancias. El etíope con el que se encuentra Felipe siente la necesidad de creer y confiar en Jesús para cambiar su vida y pide ser bautizado. 

▶YouTube
Viernes 19 abril

Es el instrumento escogido por mí, para que me dé a conocer a las naciones. Hch 9, 1-20

Saulo perseguía a los discípulos del Señor, pero después de un tiempo pierde su fe farisea y cambia su mirada. En el texto expresan que pierde la vista y la recupera en una nueva comunidad cristiana. Desde entonces se dedicará a predicar que Jesús es el hijo de Dios.

 
Lunes 22 abril

Levanta a los que no tienen vida. Hch 9, 31-42

Pedro realiza recorridos en diferentes ciudades, hace curaciones y levanta a los paralíticos y a los muertos, haciendo patente la presencia del espíritu de Jesús en sus acciones. 

▶YouTube
Martes 23 abril

La conversión que lleva a la vida. Hch 11, 1-18

Pedro cuenta cómo el Espíritu Santo descendió sobre las personas con las que él hablaba. Este signo fue importante porque muestra a un Dios que también se interesa por la conversión que busca reconectar a las personas con la vida.  

▶YouTube
Miércoles 24 abril

omenzaron a predicar el Evangelio del Señor Jesús. Hch 11, 19-26

En este pasaje, Bernabé alienta a la multitud con la que habla a que permanezcan fieles al Señor, ganando más almas a Dios, enseñando y ayudando en la constitución de las primeras comunidades cristianas.  

▶YouTube
Jueves 25 abril

Difundían el Evangelio.  Hch 12, 24–13,5

El texto cuenta que Saulo y Bernabé fueron destinados por el Espíritu Santo a cumplir la misión de ir a Chipre para anunciar la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos.  

▶YouTube
Viernes 26 abril

Testigos de las promesas. Hch 13, 26-33

Pablo continúa predicando en la Sinagoga, la manera como los habitantes de Jerusalén abandonaron a Jesús a la muerte. Pero Él resucitó y se apareció a aquellos que creían en Él, para convertirlos en testigos de la Buena Noticia.  

▶YouTube
Lunes 29 abril

Predicando el Evangelio desde las obras. Hch 14, 5-18

Pablo y Bernabé se fueron a misionar a Listra y Derbe huyendo de la persecución que les hacían los judíos de Iconio. Estando en ese territorio Pablo, mediante la fe de un hombre tullido, lo sana restableciéndole la salud. 

▶YouTube
Martes 30 abril

La itinerancia apostólica. Hch 14, 19-28

Pablo y Bernabé seguían su periplo apostólico viajando por varias zonas, en las cuales animaban a los discípulos a que siguieran firmes en su fe. Iban designando presbíteros y los acompañaban con ayuno y oración.  

▶YouTube
Miércoles 1 mayo

Un viaje de Salvación. Hch 15, 1-6

Pablo y Bernabé viajan a Jerusalén para ayudar a dirimir una discusión que se presenta en la comunidad. Esta se cuestiona algunas condiciones con relación a la circuncisión, para alcanzar la salvación. De camino, convierten a muchos paganos.  

▶YouTube
Jueves 2 mayo

Exhortación para salvarse, desde la gracia del Señor Jesús.  Hch 15, 7-21

Pedro manifiesta al pueblo que la salvación viene principalmente de la gracia de Dios. Posteriormente Santiago confirma esa moción de Pedro aclarando que Dios también se dignó elegir entre los paganos un pueblo suyo..

▶YouTube
Viernes 3 mayo

Testimonio de la fe en la que creemos. Hch 15, 1-8

Pablo da testimonio de la fe en la que cree, y exhorta a que cumplan el Evangelio que él les enseñó para encontrar la salvación.     

▶YouTube

 

Lunes 6 mayo

Conformando un nuevo estilo de comunidad. Hch 15, 22-35

Pablo y Bernabé comunicaban la palabra de Dios y lo hacían también con su testimonio, no se buscaba imponer la ley de Moisés a los que se convertían. 

▶YouTube
Martes 7 mayo

La guía del espíritu. Hch 16, 1-8

Tener la apertura de Pablo para dejar que el Espíritu Santo nos guíe a encontrar la mejor manera de amar. 

▶YouTube
Miércoles 8 mayo

Anunciando la Buena Nueva a donde llegaban. Hch 16, 9-24

Este fragmento nos habla de la itinerancia apostólica de los discípulos, en la que detallan la conversión de Lidia, a la que Pablo bautizó. Posteriormente la encarcelación de Pablo y Silas.  

▶YouTube
Jueves 9 mayo

La salvación puede llegar en cualquier momento.  Hch 16, 25-40. 17,1-9

Pablo y Silas se encontraban presos, vino un fuerte terremoto que abrió las puertas de la cárcel y sus grilletes. Pero en vez de huir, se quedaron para bautizar y convertir al carcelero que los cuidaba. Posteriormente parten a Grecia y anuncian al Dios en el que creen. 

▶YouTube
Viernes 10 mayo

Un Dios que se va haciendo cada vez más conocido. Hch 17, 10-34

Pablo y Silas son enviados a Berea, se encuentran con una comunidad más tolerante que desea abrazar la fe en un Dios misericordioso. Después se dirigen a Atenas, con su discurso en el areópago, algunas personas se muestran incrédulas y otras se convierten.   

▶YouTube
Lunes 13 mayo

Anunciando la Buena Noticia a los habitantes de Corinto. Hch 18, 1-11

Pablo llegó a Corinto a casa de unos amigos. Estando allí se dedicó a anunciar que Jesús es el Mesías. Muchos se burlaban, pero otros, como Crispo jefe de la sinagoga, creyeron en Pablo y se bautizaron.  

▶YouTube
Martes 14 mayo

Ir en contra de la ley. Hch 18, 12-18

Pablo en Corintio es llevado al tribunal, acusado por los judíos de ir en contra de la ley. Después se embarca hacia Siria. 

▶YouTube
Miércoles 15 mayo

Pablo en Éfeso. Hch 18, 19-28

Pablo parte hacia Éfeso. Ahí conoce la predicación que hizo Apolo quien era seguidor de Juan y mostraba con entusiasmo el camino del Señor, sin haber conocido a Jesús. 

▶YouTube
Jueves 16 mayo

Bautizarse en el nombre de Jesús.  Hch 19, 1-10

Pablo, en diálogo con unos discípulos, les aclara que la verdadera importancia del bautismo no está tanto en que se hayan bautizado por medio de Juan, sino que reciban el bautismo en el nombre de Jesús, es decir acoger a Jesús y su mensaje para su vida. 

▶YouTube
Viernes 17 mayo

Sana a los enfermos y expulsa espíritus malos. Hch 19, 11-20

Dios hacía, por medio de Pablo, milagros poco comunes en Éfeso, con lo que transmitía a la comunidad que confiar en el Señor Jesús nos lleva a tener mayor Vida.  

▶YouTube
Lunes 20 mayo

Prácticas religiosas. Hch 19, 21-40

Pablo se encamina a Jerusalén y permanece un tiempo en Asia. Ahí tiene conflictos con Demetrio y los orfebres, porque sienten amenazada su actividad y religión con lo que Pablo predica y las críticas que hace de algunas prácticas religiosas. 

▶YouTube
Martes 21 mayo

Visitando las comunidades. Hch 20, 1-16

Pablo sigue en su viaje, visitando algunas comunidades. En Tróade un muchacho se queda dormido y cae de la ventana, lo abraza, le transmite la energía de Dios y recupera la vida.  

▶YouTube
Miércoles 22 mayo

El amor gratuito de Dios. Hch 20, 17-38

Pablo parte hacia Éfeso. Ahí conoce la predicación que hizo Apolo quien era seguidor de Juan y mostraba con entusiasmo el camino del Señor, sin haber conocido a Jesús. 

▶YouTube
Jueves 23 mayo

Asume el riesgo de ir a Jerusalén.  Hch 21, 1-16

Pablo se encuentra en Cesarea con Felipe que tenía el carisma de evangelizar y con otras personas que tenían el don de profecía. Lo tratan de disuadir de ir a Jerusalén, pero Pablo no acepta. 

▶YouTube
Viernes 24 mayo

Llegada a Jerusaléns. Hch 21, 17-26

Dios hacía, por medio de Pablo, milagros poco comunes en Éfeso, con lo que transmitía a la comunidad que confiar en el Señor Jesús nos lleva a tener mayor Vida.  

▶YouTube
Lunes 27 mayo

Pablo es detenido en Jerusalén. Hch 21, 27-40

Cuando estaban por cumplirse los 7 días, Pablo es reconocido por judíos de Asia, éstos arman un alboroto y lo acusan de haber metido a un pagano al templo y de enseñar cosas contrarias a la ley. Lo apresan y antes de meterlo a la fortaleza, Pablo pide al comandante hablar al pueblo. 

▶YouTube
Martes 28 mayo

Llevado al cuartel para azotarlo. Hch 22, 1-30

Pablo habla en hebreo a la multitud, se presenta como judío que había también perseguido a otros hombres y mujeres que creían en Jesús. También les comenta del momento de su conversión, la gente enfurece y lo llevan al cuartel para azotarlo. 

▶YouTube
Miércoles 29 mayo

Creer en la resurrección de los muertos. Hch 23, 1-11

Pablo es llevado frente al Sanedrín quien lo manda golpear en la boca. Pablo dice a la audiencia que está siendo juzgado por tener la esperanza en la resurrección de los muertos, lo que causa revuelo entre saduceos y fariseos. 

▶YouTube
Jueves 30 mayo

Planes para matar a Pablo.  Hch 23, 12-22

Pablo encarcelado es advertido que se prepara una emboscada en su contra. Pide que lleven a su informante frente al comandante para que conozca los planes que tienen los judíos para matarlo. 

▶YouTube
Viernes 31 mayo

Trasladado a Cesarea. Hch 23, 23-35. 24,1-27

El comandante da órdenes de que Pablo sea trasladado a Cesarea, resguardado por cientos de soldados. El gobernador Felix lo custodia y posteriormente escucha los cargos de los acusadores y también escucha la versión de Pablo. 

▶YouTube
Lunes 3 junio

Promueve alborotos y es jefe de la secta. Hch 24, 1-16

Los ancianos junto con Tértulo se presentan ante el gobernador Felix, para presentar sus acusaciones contra Pablo, enfatizando que atenta contra la Pax romana.

▶YouTube
Martes 4 junio

Tiene puesta su confianza en Dios. Hch 24, 17-27

Felix escucha la defensa que hace Pablo de sí mismo. No encuentra ninguna acusación probada contra Pablo, pero no lo puede dejar libre, sin obtener alguna ganancia.

▶YouTube
Miércoles 5 junio

Continúan las acusaciones. Hch 25 ,1-6

Festo llega a Jerusalén y recibe las acusaciones que le presentaron los sumos sacerdotes y los judíos contra Pablo. Le piden que les devuelva a Pablo, para emboscar y matarlo en el camino.

▶YouTube
Jueves 6 junio

Has apelado al César, irás al César. Hch 25 ,13-22

El nuevo procurador Festo, en audiencia, pregunta a Pablo si quiere que lo envíe a Jerusalén para ser juzgado. Pablo responde que tiene que ser juzgado por el emperador César, al ser ciudadano romano. Aparece el rey Agripa que también muestra interés por escucharlo.

▶YouTube
Viernes 7 junio

No ha cometido nada digno de muerte. Hch 25 ,23-27. 26,1-8

El rey Agripa y su esposa, acompañados por otros personajes importantes de la ciudad, se presentan en la sala de audiencias a escuchar a Pablo. Pablo expresa que fue fariseo y que ahora con su conversión, los judíos le acusan de esperar la promesa de la vida eterna hecha por Dios.

▶YouTube
Lunes 10 junio

Te envío para que les abras los ojos. Hch 26, 1-18

Pablo se presenta frente al rey Agripa, narrándole los pormenores de su conversión, luego de haber sido perseguidor de los seguidores de Jesús y de cómo Dios lo eligió para abrir los ojos de los que no creen. 

▶YouTube
Martes 11 junio

Me he mantenido firme con la ayuda de Dios. Hch 26, 19-23

Pablo continúa con su discurso y expresa que se ha mantenido firme en su misión, gracias a la ayuda y amor de Dios.

▶YouTube
Miércoles 12 junio

Su experiencia de Dios lo transformó. Hch 26, 24-32

Festo le dice a Pablo que está loco. Pero la fe de Pablo no se sustenta en ideas, sino en una fuerte experiencia de Dios, que le ha transformado la mirada. 

▶YouTube
Jueves 13 junio

Una navegación con dificultades. Hch 27, 1-12

Inicia el viaje de Pablo para presentarlo al César. Enfrentan dificultades por el clima, poniendo en riesgo su vida. Pablo expresa de los peligros que se avecinan, pero no es escuchado. 

▶YouTube
Viernes 14 junio

En la tormenta Dios cuidará sus vidas. Hch 27, 13-41

Continúa el viaje de Judea a Roma. Se enfrentan con tormentas, que los hacen tirar la carga y planear estrategias. Pablo les dice que encallarán en una isla, pero les asegura que Dios protegerá sus vidas. 

▶YouTube
Lunes 17 junio

Hace curaciones en la Isla de Malta. Hch 27, 42-44. 28, 1-10

La embarcación en la que iba Pablo y otros prisioneros sucumbió. Todos se lanzaron al mar y sobrevivieron, ayudándose de tablones y restos de la nave. Los habitantes de Malta los acogieron. Pablo tuvo oportunidad de curar algunos enfermos, extendiéndose su fama.  

▶YouTube
Martes 18 junio

Pablo llega a Roma. Hch 28, 13-23

Finalmente llegaron salvos a Roma. Pablo se dirige a los judíos principales, se presenta y les expone la razón de su presencia en Roma.  

▶YouTube
Miércoles 19 junio

Abrir el corazón para ver y oír. Hch 28, 23-31

Pablo se esfuerza por lograr que su audiencia abra su corazón y acepte que Jesús es el Mesías, que viene a mostrar el Reino de Dios aquí en la tierra, sin hacer exclusiones. 

▶YouTube
Jueves 20 junio

Predicación por medio de cartas. Introducción a la 1a carta a los Tesalonicenses.

Pablo convive un tiempo con la comunidad tesalónica, pero después tiene que huir a Corinto y es desde ahí donde escribe esta primera carta dirigida a ellos, en la que imprime elementos importantes de la fe cristiana. 

▶YouTube
Viernes 21 junio

La Parusía del Señor. Introducción a la 1a carta a los Tesalonicenses.

Pablo en esta carta les hablará acerca de la segunda venida del Señor Jesús, la Parusía. Para quienes viven en comunión con Dios, es momento de gran alegría, porque se llevará a plenitud todo lo prometido. 

▶YouTube
Lunes 24 junio

Predicación de Pablo en Tesalónica y su conflicto. Hch 17, 1-8

Exploramos la llegada de Pablo y Silas a Tesalónica, su predicación en la sinagoga, la conversión de algunos judíos y griegos, y el tumulto provocado por los judíos incrédulos, que desataron una persecución. 

▶YouTube
Martes 25 junio

Epístola hacia la comunidad. 1 Ts 1, 1-2

Timoteo informa a Pablo que la comunidad tesalonicense sigue creciendo en su fe. Pablo recurre a escribir una carta para dirigirse a la comunidad, deseándoles la gracia y paz que vienen de acoger a Dios en su vida. 

▶YouTube
Miércoles 26 junio

Los tiene presentes en su oración. 1 Ts 1, 2-7

Pablo da gracias y les dice que siempre tiene presente a la comunidad en su oración. Los invita a tener fe, amor y esperanza. Les dice que han sido elegidos para ser redimidos por el Señor Jesús. 

▶YouTube
Jueves 27 junio

Dejar los ídolos y servir al Dios Vivo. 1 Ts 1, 8-10. 2, 1-9

Les reconoce a los Tesalonicenses su fe en Dios y su persistencia en el camino. Han dejado los ídolos para servir al Dios vivo. Al vivir en plenitud el sentido de la fe cristiana, estamos sembrando semillas de vida.  

▶YouTube
Viernes 28 junio

La fe y paciencia de los tesalonicenses. 1 Ts 2, 10-20

Pablo refrenda la estima que le tiene a la comunidad, también los exhorta a que sigan llevando una vida digna de Dios, apegada a su proyecto de amor y comunión entre todos. 

▶YouTube
Lunes 1 julio

No flaquear ante las adversidades. 1 Ts 3, 1-5

Pablo le escribe a la comunidad de Tesalónica diciéndoles que decidieron quedarse en Atenas y envió a Timoteo para que los animara en su fe y los motivara a no flaquear, frente a las dificultades que se presentarían.

▶YouTube
Martes 2 julio

Fieles a una vida cristiana. 1 Ts 3, 6-13

Pablo les expresa que se siente muy contento y confortado de saber que la comunidad permanece firme en la fe y que mantiene su esperanza de volver a encontrarse con ellos.

▶YouTube
Miércoles 3 julio

Sean santos. 1 Ts 4, 1-12

Pablo exhorta a la comunidad a que logren concretar el amor en sus acciones en la vida cotidiana. Los invita a ser santos, a no perjudicar a otros, que sea respetada la dignidad humana de todos. 

▶YouTube
Jueves 4 julio

La venida del Señor. 1 Ts 4, 13-18

Pablo transmite a la comunidad cómo será la venida del Señor. Les dice que no deben preocuparse, que todos los que han puesto su confianza en Cristo experimentarán de ese momento, en el que permanecerá con ellos para siempre. 

▶YouTube
Viernes 5 julio

Vivir unidos a él. 1 Ts 5, 1-11

En este fragmento de la carta, Pablo los invita a vivir como si cada instante fuera el último de su vida, para estar en comunión con Dios, vivir en el amor. 

▶YouTube
Lunes 8 julio

Una autoridad que cuide a las personas. 1 Ts 5, 12-28

Pablo recomienda querer a las personas con las que conviven, ejercer su autoridad con cercanía, animando, apoyando, reprendiendo cuando sea necesario, de manera que puedan vivir en paz.

▶YouTube
Martes 9 julio

Vivir desde el amor. 1 Ts 5, 14-28

Pablo en su carta invita a vivir bajo el dinamismo del amor. A responder a los otros desde el bien, vivir desde la alegría profunda y la gratitud y en unión con Dios. 

▶YouTube
Miércoles 10 julio

La gracia y paz. 2 Ts 1, 1-4

Pablo saluda a la comunidad, en el nombre de Dios que envía a Jesús, deseándoles la gracia y la paz y agradeciendo por su testimonio de fe y confianza en Dios.  

▶YouTube
Jueves 11 julio

La plenitud de la vida. 2 Ts 1, 5-12

Vivir desde el dinamismo del amor que transforma, puede traer consecuencias como la persecución o el martirio, pero ese no es el final, sino la plenitud de la vida. 

▶YouTube
Viernes 12 julio

Ante la falta de fe, mantenerse en el amor. 2 Ts 2, 1-12

Pablo reitera su invitación a apostar por el amor, para la construcción de una sociedad plena, aun a pesar de encontrarse con faltas de fe en algunas personas o signos que desconciertan y confunden.  

▶YouTube
Lunes 29 julio

Conserven las tradiciones sea de palabra o por carta. 2 Ts 2, 13-19

Pablo extiende sus recomendaciones para transmitir el sentido de la Buena Noticia, dejando a un lado las prácticas idolátricas y estrechar la relación interpersonal con Dios. 

▶YouTube
Martes 30 julio

El Señor los fortalecerá y protegerá. 2 Ts 3, 1-5

Pablo invita a la comunidad a orar por él y concentrar la oración en el espíritu que habita en cada uno, que será una obra de amor y no una obligación. 

▶YouTube
Miércoles 31 julio

Pablo, fundador de comunidades.

Pablo reconoce la autoridad que recibió como enviado y la defiende, se sabe llamado y con ello inicia un itinerario de convicción profunda. Por ello es invitado por las comunidades judeocristianas a dar cuenta de cómo se manifiesta el Señor en otras tradiciones y al mismo tiempo, iniciar comunidades seguidoras de Cristo. 

▶YouTube
Jueves 1 agosto

Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre.  Fil 1, 1-2

Pablo se presenta como siervo de Cristo Jesús, junto con Timoteo. Dirige su saludo a los santos en Filipos, destacando su gratitud y deseo de gracia y paz de Dios y Jesucristo.  

▶YouTube
Viernes 2 agosto

Oro con alegría porque se han entregado al Evangelio. Fil 1, 3-11

Pablo expresa su gratitud y alegría por la cooperación de los filipenses en el Evangelio. Ora para que su amor y conocimiento crezcan, y que su vida sea pura y llena de frutos de justicia para la gloria de Dios.  

▶YouTube
Lunes 5 agosto

Mis hermanos se atreven a hablar la Palabra. Fil 1, 12-19

Pablo, a pesar de estar encarcelado, ve su prisión como una oportunidad para difundir el Evangelio, siendo inspiración para otros. Su objetivo es magnificar a Cristo en su vida o muerte. 

▶YouTube
Martes 6 agosto

Enfrenten los sufrimientos como privilegio. Fil 1, 20-30

Pablo expresa su confianza en que, ya sea viviendo o muriendo, Cristo será glorificado. Aunque prefiere vivir para servir a los filipenses, está dispuesto a partir para estar con Cristo. 

▶YouTube
Miércoles 7 agosto

Vivan con alegría y unidad en la fe. Fil 2, 1-5

Pablo exhorta a los creyentes a vivir en unidad y humildad, buscando el bienestar de los demás sobre el propio. Los anima a imitar la actitud de Cristo, quien se humilló por amor a la humanidad. 

▶YouTube
Jueves 8 agosto

Jesucristo es Señor para gloria de Dios Padre Fil 2, 5-11

Pablo describe la humildad y obediencia de Cristo, quien se despojó de su estatura divina y se hizo humano, sufriendo y muriendo en la cruz. Dios lo exaltó y le dio un nombre sobre todo nombre

▶YouTube
Viernes 9 agosto

Jesucristo toma la decisión de entregar su vida, para que nosotros tengamos vida. Fil 2, 5-11

En su himno cristológico, Pablo muestra cómo Cristo se hace obediente hasta la muerte, asumiendo la humildad propia de la naturaleza divina y dinamizando su vida desde esta relación de amor con el Padre. 

▶YouTube
Lunes 12 agosto

Es importante que tengamos los mismos sentimientos de Cristo. Fil 2, 5-11

Siguiendo su himno cristológico, Pablo comunica en un lenguaje accesible cómo Cristo es el Mesías humilde que redime a través del amor, mostrando así el dinamismo propio de Dios y la invitación a imitarle.  

▶YouTube
Martes 13 agosto

Jesucristo se hace obediente hasta la muerte en cruz. Fil 2, 5-11

Se propone la humildad y obediencia de Jesús a su Padre como ejemplo para nuestras vidas, dejando que el amor de Cristo sane las heridas sobre las cuales está construido nuestro ego.  

▶YouTube
Miércoles 14 agosto

Ante el nombre de Jesús toda rodilla se doble. Fil 2, 5-11

En Cristo aprendemos que el poder de Dios es el amor y ese es el vínculo con la vida eterna. Por eso Pablo habla de que Dios le exaltó y de dio el nombre sobre todo nombre 

▶YouTube
Jueves 15 agosto

 Ser luz como las estrellas del universo Fil 2, 12-18

Pablo exhorta a los filipenses a que cultiven su fe cumpliendo en todo, para que sean como estrellas en medio de una generación perversa. En eso, dice Pablo, está puesto su orgullo.  

▶YouTube
Viernes 16 agosto

Pablo envía a Timoteo y a Epafrodito. Fil 2, 1930

Los sufrimientos de Pablo se compensan al saber que la fe se mantiene en las comunidades. Por eso, aún apresado, envía a Timoteo y a Epafrodito a Filipos para la alegría de la comunidad y la suya propia.  

▶YouTube
Lunes 19 agosto

Cuidado con los malos obreros. Fil 3, 1-6

Pablo está preocupado porque algunos predicadores no trabajan por la buena noticia, sino que buscan tergiversar el evangelio encriptándolo en la ley. Pablo advierte a los filipenses para que no se dejen engañar.  

▶YouTube
Martes 20 agosto

El bien supremo es conocer a Cristo Jesús. Fil 3, 7-11

Pablo está dispuesto a sacrificar todo, con tal de ganar en conocimiento de Cristo Jesús, compartir sus padecimientos, asemejarse a él y participar de su resurrección. 

▶YouTube
Miércoles 21 agosto

Configurarnos con la muerte de Cristo. Fil 3, 7-11

El sufrimiento por sí mismo no tiene sentido, pero en el camino del amor modelado por Jesús, tarde o temprano se sufre por no ver realizado el proyecto de Dios. Pablo está dispuesto a configurarse según la entrega de Cristo, con todo lo que implica.  

▶YouTube
Jueves 22 agosto

He sido conquistado por Cristo Jesús Fil 3, 12-21

Pablo se reconoce en camino, todavía no alcanza la meta, pero hace todo lo posible para responder al llamado que Dios le hace desde lo alto a través de Jesús.    

▶YouTube
Viernes 23 agosto

Tengan siempre la alegría del Señor. Fil 4, 1-9

Pablo exhorta a la comunidad a que trabajen por alcanzar la meta a la cual les invita Cristo. Quiere que vivan en comunión, buscando la paz de Dios y cultivando lo verdadero y virtuoso, como él mismo les ha tratado de enseñar.  

▶YouTube
Lunes 26 agosto

Todo lo puedo en Aquel que me da fuerzas. Fil 4, 10-23

Pablo se despide de los filipenses, agradeciéndoles por su solidaridad y cariño. Les expresa el propio sufrimiento, explicándoles que su gran consuelo es Jesús mismo, en quien todo lo puede.    

▶YouTube
Martes 27 agosto

Controversia en Jerusalén. Hch 15, 1-22

Pablo y Bernabé viajan a Jerusalén para testimoniar a favor de los paganos convertidos al cristianismo y que no siguen la ley judía. Se acepta la enseñanza de Pablo y su postura de no poner trabas al seguimiento de Cristo. 

▶YouTube
Miércoles 28 agosto

El Espíritu Santo actúa entre los paganos. Hch 15, 23-29

La iglesia de Jerusalén envía a Judas y a Silas junto a Pablo y a Bernabé para que comuniquen a la iglesia de Antioquia su mensaje, en el que les reconocen como hermanos en la fe y no les piden seguir la ley para demostrar su pertenencia a Cristo.    

▶YouTube
Jueves 29 agosto

La centralidad de la fe en Cristo Introducción a Gálatas.

Se introduce la carta de Gálatas explicando el contexto en el cual se escribe la carta, que es la discusión en torno a si los paganos convertidos al cristianismo tenían que hacerse o no judíos.

▶YouTube
Viernes 30 agosto

Una fe que va madurando. Introducción a Gálatas.

La ley es una buena propedéutica en la fe, pero llega el momento en que es necesario madurar y abrirse a lo que realmente salva: la experiencia viva de Jesucristo como salvador. Esta experiencia se abre a todos los pueblos y naciones.  

▶YouTube

 

Lunes 2 septiembre

¿Quiénes eran los gálatas?  Introducción a Gálatas.

Los gálatas, provenientes de algún pueblo celta, están siendo seducidos por apologetas de la ley mosaica. Pablo teme perder su autoridad, pero sobre todo teme a que los gálatas pierdan el sentido profundo del Evangelio

▶YouTube
Martes 3 septiembre

Presentación de Pablo. Gal 1, 1-5

Pablo se presenta a los gálatas como apóstol elegido por Cristo mismo, esto para subrayar su autoridad frente a los cristianos judaizantes que provienen de Jerusalén y tergiversan su enseñanza. 

▶YouTube
Miércoles 4 septiembre

No hay otro Evangelio. Gal 1, 6-10

Con un tono fuerte, Pablo deja en claro que no existe otro Evangelio que el de Cristo. Insta a los gálatas a que rechacen cualquier otro mensaje que desplace el recibido, incluso si proviniese de un ángel o del propio Pablo.    

▶YouTube
Jueves 5 septiembre

Pablo, perseguidor de la iglesia Gal 1, 11-24

Pablo presenta su historia, para que no quede duda que conoce bien la Ley. Por eso mismo, recuerda que la salvación de Cristo no se trata de acumulación de méritos, sino del amor gratuito entregado a todos y todas en la cruz.  

▶YouTube
Viernes 6 septiembre

Otro tipo de congruencia. Gal 1, 11-24

Al presenciar el martirio de Esteban, Pablo conoció otro tipo de congruencia que le conmovió. Después de su encuentro con Cristo, profundizó en la fe durante más de una década, hasta que Bernabé le invitó a ir a Antioquia.  

▶YouTube
Lunes 9 septiembre

La búsqueda de Pablo. Gal 1, 11-24

Después de su conversión, Pablo viaja hacia Arabia, donde se encontraba el monte Sinahí. De ahí viaja a Jerusalén para conocer a los apóstoles, tal vez para ir confirmando su experiencia de encuentro con Jesús

▶YouTube
Martes 10 septiembre

Envío a los paganos. Gal 2, 1-10

Pablo explica que el mismo Dios que envió a Pedro a predicar entre los judíos, a él lo envía con los paganos. Los apóstoles estuvieron de acuerdo con él, únicamente le pidieron que no se olvidara de los pobres, cosa que ha cumplido

▶YouTube
Miércoles 11 septiembre

No ceder la libertad ganada. Gal 2, 1-10

Pablo sabe que Dios no hace diferencia entre las personas. Su mensaje es de un amor que da la vida para que tengamos vida. Por eso no está dispuesto a ceder la libertad ganada en Jesucristo por retornar a la antigua ley.    

▶YouTube
Jueves 12 septiembre

El conflicto entre Pedro y Pablo Gal 2, 11-14

Pablo narra su enfrentamiento con Pedro, debido a que este último dejó de sentarse a la mesa con los gentiles compartidos en la mesa del Señor. Le cuestiona esta escandalosa incoherencia.  

▶YouTube
Viernes 13 septiembre

Ya no vivo, sino que es Cristo quien vive en mí. Gal 2, 15-21

La justificación no viene por seguir la ley, sino de Jesucristo. Pablo le argumenta a Pedro este mensaje, haciéndole ver que a ellos, judíos, les salvó Cristo, no la ley, por lo que no hay porque imponer la carga de la ley a los paganos.  

▶YouTube
Lunes 16 septiembre

Nosotros hemos creído en Cristo Jesús. Gal 2, 14-18

Pablo opone fe a la observancia de la ley, pues Pablo considera que el vínculo de confianza en Jesús es lo que realmente salva. 

▶YouTube
Martes 17 septiembre

El amor justifica. Gal 2, 14-18

El amor justifica, esto significa que nos va ajustando al modo de nuestra plenitud. Pablo considera que la ley por sí sola no justifica, sino la confianza en Jesús.  

▶YouTube
Miércoles 18 septiembre

La relación con Cristo transforma la vida. Gal 2, 14-18

Pablo sabe, por eso se lo recuerda a Pedro, que el encuentro con el inocente, con Cristo, desvela el propio pecado y transforma la vida hacia la justificación.     

▶YouTube
Jueves 19 septiembre

La generosidad infinita de Dios Gal 2, 14-18

Al abrir el corazón al inocente, a Jesús, abrimos también la posibilidad de encontrarnos con la generosidad infinita de Dios. Así se conoce el modo de vida distinto que propone la fe cristiana.   

▶YouTube
Viernes 20 septiembre

He quedado crucificado con Cristo. Gal 2, 19-21

Pablo se dirige no únicamente a Pedro o a las personas de su tiempo, sino a toda persona que aún en el presente considera que cumplir preceptos salva. Recuerda que conocer a Cristo es el camino para la justificación.   

▶YouTube
Lunes 23 septiembre

Hijos e hijas por la fe. Gal 3, 1-7

Pablo les recuerda a los Gálatas de dónde les vino la buena noticia, que fue por medio de la fe y no por la ley. Además, les pone el ejemplo de Abraham, quien fue justificado por haber creído en Dios.

▶YouTube
Martes 24 septiembre

Sorpresa de Pablo. Gal 3, 1-7

Pablo expresa su sorpresa ante la actitud de los Gálatas, que se han dejado seducir por un mensaje que no es el de Cristo crucificado. Se extraña que, habiendo experimentado la salvación, se dejen imponer otros yugos.

▶YouTube
Miércoles 25 septiembre

El corazón de Pablo se ablanda. Gal 3, 1-7

Pablo apostó toda su vida a la ley y los preceptos. Pero desde el martirio de Esteban, se fue encontrando con la verdad cristiana en la fe y el testimonio de las personas que antes perseguía.    

▶YouTube
Jueves 26 septiembre

El modelo de Abraham Gal 3, 6-13

Pablo se vale de la figura de Abraham, de quien los judíos se jactan de ser herederos, para argumentar su mensaje: Abraham fue justificado por su relación con Dios, por su fe en Dios, y no por la ley.    

▶YouTube
Viernes 27 septiembre

La promesa frente a la ley. Gal 3, 6-13

Pablo distingue entre ley y promesa. La ley vino 400 años después de la promesa a Abraham, como un correctivo para el pueblo, pero desde un principio era la fe la que abría el corazón a la promesa. La fe, pues, no depende de la ley.    

▶YouTube
Lunes 30 septiembre

El testamento de Abraham. Gal 3, 15-22

Si Dios le promete a Abraham que la alianza será para toda su descendencia, a todas las naciones, ¿cómo puede después venir la ley y limitar la salvación solo para los judíos? 

▶YouTube
Martes 1  octubre

La función de la ley . Gal 3, 15-22

Pablo argumenta que la función de la ley es desenmascarar la incapacidad humana de cumplir plenamente con la promesa. No basta la voluntad humana para salvarse. Es don de Dios.  

▶YouTube
Miércoles 2 octubre

Ley y justicia. Gal 3, 15-22

Ni por la ley ni por ningún otro medio voluntarista se alcanza la justicia, el ajustarnos a lo que realmente somos. Solamente la fe puede llevar al ser humano a dar el paso definitivo hasta su plenitud    

▶YouTube
Jueves 3 octubre

Después de la ley Gal 3, 23-29

La ley sirvió de acompañante hacia Cristo, pero ahora con Cristo ya no necesitamos acompañante. Después de la ley ya no hay distinciones entre personas, pues todas somos una en Cristo.    

▶YouTube
Viernes 4 octubre

La mayoría de edad. Gal 4, 1-7

Pablo continúa su argumentación usando la imagen de la minoría de edad, en donde el heredero todavía no goza de su herencia y vive limitado. Esa edad, para Pablo, ya pasó, pues con Cristo nos reconocemos como hijas e hijos mayores de edad.  

▶YouTube
Lunes 7 octubre

La herencia viene de Cristo. Gal. 3, 23 – 4, 5

Las comunidades cristianas reconocen como ágape al amor divino que les dinamiza a vivir una vida nueva. A este tipo de amor se accede no por mérito ni a través de la ley, sino por la fe en Jesús.  

▶YouTube
Martes 8  octubre

Los poderes de este mundo. Gal 4, 1-11

Pablo indica que la ley, que originalmente tenía el rol para preparar el encuentro con Dios, fue cooptada por los poderes de este mundo y se pervirtió su finalidad original.  

▶YouTube
Miércoles 9 octubre

Pablo y los Gálatas. Gal 4, 11-20

Pablo les recuerda a los Gálatas sus primeros encuentros, cuando estos lo recibieron enfermo como si fuera el mismo Cristo. Retoma el mensaje de la fe en Cristo, para apelar a que no la suelten.       

▶YouTube
Jueves 10 octubre

¿De quién somos hijos, hijas? Gal. 4, 2131

Pablo recupera la narración de los dos hijos de Abrahán, el hijo de Sara o de Agar, de la esposa o de la esclava. Se vale de esta metáfora para diferenciar el camino de la ley y el camino de la fe, que es el de la legítima promesa.    

▶YouTube
Viernes 11 octubre

Ser libres y no esclavos. Gal 5, 1-12

Para Pablo no hay medias tintas. Distingue tajantemente entre el camino de la libertad en Cristo y la esclavitud de la ley, dos caminos irreconciliables, y asegura que quien busca la justificación en la ley ha perdido a Cristo.

▶YouTube
Lunes 14 octubre

Dos caminos. Gal. 5, 1-12

La predicación de Pablo quiere explicitar la existencia de dos modos de llevar la religión que se contraponen: la del mérito y la del amor, la de la ley y la de Cristo.  

▶YouTube
Martes 15  octubre

El camino de la integración. Gal 5, 13-26

Pablo distingue entre los bajos instintos y los frutos del Espíritu. Invita a reconocer cómo la vida se integra cuando se vive desde el Espíritu, y cómo se desordena si nos dejamos llevar por los bajos instintos.  

▶YouTube
Miércoles 16 octubre

Una nueva persona. Gal 5, 13-26

Pablo recuerda que Cristo nos llama a la libertad, una libertad para amar al prójimo desde la comunión con Dios.       

▶YouTube
Jueves 17 octubre

Distintos frutos Gal. 5, 19-26

Pablo se detiene a enumerar la diferencia de los resultados entre una vida dinamizada desde los bajos instintos y otra desde el Espíritu. Enfatiza cómo existe un combate entre ellos y que hay que optar por el Espíritu.   

▶YouTube
Viernes 18 octubre

Despedida a los Gálatas. Gal 6, 1-18

Pablo se despide cariñosamente de los Gálatas, recordándoles los mensajes principales de su carta: la salvación no se alcanza por la ley o la circuncisión, sino por el don de Dios en Cristo y en la vida que este detona.  

▶YouTube
Lunes 21 octubre

Introducción Corintios . 1 Cor.

Corinto, tercera ciudad más poblada del Imperio Romano, es una ciudad cosmopolita dedicada a la diosa Afrodita. Es conocida por su comercio y por ser una ciudad de placeres sensuales. En medio de este contexto se asienta una comunidad cristiana.  

▶YouTube
Martes 22  octubre

Llegada a Corinto. 1 Cor.

Después de estar en Atenas, Pablo se dirige a Corintio donde se encuentra con Aquila y Priscila, de su mismo oficio, constructores de tiendas. Ahí le reciben.    

▶YouTube
Miércoles 23 octubre

Formación de una comunidad. 1 Cor.

Pablo es recibido por Aquila y Priscila y comienza a compartir el Evangelio. Rápidamente, plebeyos y esclavos, personas de los márgenes de aquella sociedad rica, se sienten llamados por esa nueva forma de vida.         

▶YouTube
Jueves 24 octubre

Otra forma de vida 1 Cor.

Pablo comienza a compartir la vida que llevan quienes siguen a Jesús y le conocen. Esta propuesta es distinta a otras que imperan en la región. Se trata de una vida basada en el amor.    

▶YouTube
Viernes 25 octubre

Pablo escribe. 1 Cor.

Pablo se despide cariñosamente de los Gálatas, recordándoles los mensajes principales de su carta: la salvación no se alcanza por la ley o la circuncisión, sino por el don de Dios en Cristo y en la vida que este detona.  

▶YouTube
Lunes 28 octubre

A la Iglesia de Dios. 1 Cor 1, 1-3

Pablo abre la carta presentándose a él y a su compañero Sóstenes, indicando que escriben a la Iglesia de Dios en Corinto pero también a la iglesia en general, puesto que, en aquel tiempo, y aún ahora, vive una problemática similar.  

▶YouTube
Martes 29  octubre

Agradecer la gracia de Cristo. 1 Cor 1, 4-9

Pablo les deja ver a los corintios los múltiples dones y gracias que han recibido de parte de Dios a través de Jesucristo. Les señala la fidelidad de Dios y el llamado que les hace para mantenerse firmes en su fe.      

▶YouTube
Miércoles 30 octubre

¿Está dividido Cristo?. 1 Cor 1, 10-13

El problema que Pablo quiere atender es el de la discordia en medio de la comunidad, que comienza a dividirse entre seguidores de Apolo, Pedro, Pablo. Este les recuerda que en Cristo no hay división.       

▶YouTube
Jueves 31 octubre

Cristo es el que bautiza 1 Cor 1, 14-17

Aparece una advertencia a no confundirse. No se trata de seguir a este o a aquel predicador, sino a la cruz de Cristo, de quien proviene el auténtico bautismo.  

▶YouTube
Viernes 1 noviembre

La eficacia de la cruz. 1 Cor 1, 18-19

La cruz es locura para quienes confían en su propia sabiduría. Estos últimos se pierden el don gratuito de la cruz porque no aman. Solo el amor abre a la experiencia de Dios, no así las sabidurías o los discursos.  

▶YouTube
Lunes 4 noviembre

La sabiduría del amor. 1 Cor 1, 18-19

Pablo abre la carta presentándose a él y a su compañero Sóstenes, indicando que escriben a la Iglesia de Dios en Corinto pero también a la iglesia en general, puesto que, en aquel tiempo, y aún ahora, vive una problemática similar.  

▶YouTube
Martes 5  noviembre

La locura de la cruz. 1 Cor 1, 20-21

Pablo continúa distinguiendo entre la sabiduría del mundo, que no es capaz de transmitir la sabiduría divina del amor. Dios se valió de la locura de la cruz para trasmitir su don 

▶YouTube
Miércoles 6 noviembre

Tercera vía. 1 Cor 1, 22-24

Los judíos piden milagros, un Dios que se manifieste con poder, y los griegos sabiduría proveniente de la filosofía. Pablo enfatiza que los cristianos anuncian a un mesías crucificado que se dejó matar por amor.     

▶YouTube
Jueves 7 noviembre

Los locos del mundo 1 Cor 1, 25-29

¿Quiénes han respondido al llamado? No las personas poderosas y sabías según el mundo, según la filosofía o la política. Han atendido al llamado quienes han comprendido la sabiduría del amor y por ello son los locos y locas del mundo.   

▶YouTube
Viernes 8 noviembre

Humillar a los poderosos. 1 Cor 1, 30-31

Los débiles han entendido lo que los poderosos se cierran a reconocer, pero eso los lleva a la humildad de aceptar lo limitado de su saber y su poder. Cristo mostró la sabiduría divina en la cruz y de nada podemos presumir más que de eso.  

▶YouTube
Lunes 11 noviembre

Otra sabiduría. 1 Cor 2, 1-5

Pablo les recuerda a los corintios que no llegó a ellos con grandes y elaborados discursos, mostrando ciencia o saberes eruditos, sino la verdad de Jesucristo y de este crucificado, y mostrar así la sabiduría del Espíritu.  

▶YouTube
Martes 12  noviembre

Docta ignorancia. 1 Cor 2, 1-5

Pablo, que, habiendo sido fariseo y gran conocedor de la Ley y la Escritura, decide dejar de lado ese saber para abrirse al único saber que auténticamente transforma el interior de la persona.  

▶YouTube
Miércoles 13 noviembre

Bajar al corazón. 1 Cor 2, 1-5

Lo que Pablo quiere expresarle a los corintios es que la sabiduría de Dios se capta por amor, y que para eso hay que dejar de lado las grandes especulaciones y estudios que solo nutren al ego.     

▶YouTube
Jueves 14 noviembre

El amor no se contradice 1 Cor 2, 1-5

La sabiduría de Dios es el amor, y este no puede contradecirse a sí mismo. Es decir, no se puede ejercer coerción para el amor, o imponer u obligar, sino que es un don gratuito, el Espíritu al que hay que abrirse.  

▶YouTube
Viernes 15 noviembre

El Señor de la gloria. 1 Cor 2, 6-9

Los jefes y poderosos de este mundo, dice Pablo, no comprendieron la sabiduría divina con la que vivía Cristo, por eso le crucificaron. La invitación es a abrirse a comprender esta otra sabiduría para ser transformados en el amor.      

▶YouTube
Lunes 18 noviembre

El eón del mundo. 1 Cor 2, 10-12

Pablo contrapone la dimensión (o eón) del mundo a la del Espíritu. La primera se basa en la visión distorsionada tanto de Dios como del ser humano, mientras que la segunda posibilita captar la sabiduría de Dios. 

▶YouTube
Martes 19  noviembre

Espacios para el encuentro. 1 Cor 2, 10-12

La dimensión del Espíritu se da también en el mundo, pero con una lógica diferente. Las primeras comunidades lograron crear espacios que ayudaran a transmitir la experiencia de comunión con Dios. 

▶YouTube
Miércoles 20 noviembre

Dones vs. Riquezas. 1 Cor 2, 10-12

Los dones del Espíritu son un tema central en esta carta. Se distinguen de la riqueza en tanto que esta se atesora, se envidia, se defiende. El don solo se recibe realmente cuando se comparte a los demás.      

▶YouTube
Jueves 21 noviembre

Modo de pensar de Cristo 1 Cor 2, 13-16

Los medios para ir cultivando la sabiduría y junto con ella nuestra facultad de amor, no corresponden a los medios de la sabiduría de este mundo. Pablo enfatiza este punto también para expresar de dónde viene su apostolado. 

▶YouTube
Viernes 22 noviembre

Ingenuos o enemigos. 1 Cor 2, 13-16

La lógica de este mundo lee la sabiduría divina a la cual nos invita Jesús o como ingenuidad, en el menor de los casos, o como un peligro que hay que combatir, y es entonces cuando surgen persecuciones de todo tipo.    

▶YouTube
Lunes 25 noviembre

El lenguaje adecuado. 1 Cor 3, 1-5

Pablo es consciente de que a cada quien hay que hablarle del Evangelio en un lenguaje que pueda comprender para no malgastar el tiempo y que sea de fruto para quien escucha.

▶YouTube
Martes 26  noviembre

Niños en Cristo . 1 Cor 3, 1-5

Pablo se percata que a los corintios todavía les domina el instinto, la lógica del mundo. Por este motivo busca expresarse en un lenguaje que puedan entender, ya que siguen siendo como niños en el camino cristiano.

▶YouTube
Miércoles 27 noviembre

El edificio de Dios. 1 Cor 3, 6-15

Cristo es el cimiento y los trabajadores hacen lo que les toca, pero es Dios quien lleva a cabo la obra. Pablo quiere dejar claro que lo importante es Dios, que el resto de los colaboradores son meramente eso.    

▶YouTube
Jueves 28 noviembre

En el pecado está el castigo 1 Cor 3, 16-20

Pablo advierte a los corintios sobre la destrucción de su propio templo, el lugar de encuentro con Dios, que es la comunidad. Esta destrucción llega cuando se rompe la comunión y se pierde de vista lo importante.  

▶YouTube
Viernes 29 noviembre

Sabiduría de la locura. 1 Cor 3, 16-23

Si alguien se considera sabio según este mundo, por favor, mejor vuélvase loco y libérese de esa sabiduría. Pablo vuelve a insistir en la verdadera sabiduría, la que proviene de enamorarse de Dios.  

▶YouTube
Compartir