Revista Magis

Los exámenes en la Espiritualidad Ignaciana

Al inicio de sus Ejercicios Espirituales san Ignacio pone la práctica de introspección a la que nombra “examen”. No se trata de una evaluación perfeccionista, sino de una búsqueda de vivir cada vez más conscientemente

El principio y fundamento

La forma como la imagen divina se manifiesta de manera irrepetible en cada ser humano es la mejor definición de la santidad

La oración ignaciana (2a. parte)

San Ignacio enriquece el método subrayando la importancia de “habitar” el texto bíblico, esto es, de incorporarnos a las escenas como si fuéramos testigos directos, reconstruyéndolas con todo el realismo posible

La oración ignaciana (1a. parte)

Un método privilegiado para orar con la Palabra de Dios es la Lectio Divina (lección, enseñanza divina). Esta metodología tiene seis pasos en el acercamiento paulatino al texto bíblico. Conócelos y practícalos

Antropología teológica ignaciana

El Principio y Fundamento es la introducción y al mismo tiempo el resumen del caminio de los Ejercicios: ordenar nuestro afecto moviéndolo de las cosas a las personas.

La devotio moderna

En mi anterior comunicación para nuestra sección “Ignaciana” mencioné la importancia que tuvo un gran movimiento de espiritualidad en la evolución de la conciencia cristiana de finales de la Edad Media y, en particular, en la experiencia de san Ignacio. Hablo de la llamada Devotio Moderna (DM).

El modo nuestro de proceder

El camino de Ignacio no uniforma. Busca sustentar la diversidad como parte del proyecto divino, facilitando la experiencia de complementariedad: que cada quien contribuya con lo mejor de su identidad en la construcción del bien común

Prisión y espiritualidad

Sólo un hombre totalmente libre está capacitado para entregar todo lo que tiene, incluso su propia vida, desde el deseo de que esa entrega redunde en un bien, en vida para los demás.